Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 7.590.000 resultados de búsqueda

  1. Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» [3] (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la salida de España del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo ...

    • Su Católica Majestad
    • Carlos IV
    • ¿Quién Fue Fernando VII?
    • Infancia Y Formación Intelectual
    • Rol Durante Las Guerras de La Independencia
    • Reinado de Fernando VII
    • Vida Familiar
    • Muerte Y Sucesión

    Fernando VII fue rey de España entre el 19 de marzo y 6 de mayo de 1808 y entre 1814 y 1833. Erahijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones y contra quién conspiró para derrocarlo. Luego de haber ascendido al trono, en 1808, fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte, que lo recluyó en un palacio del sur de Francia. Durante su confi...

    Fernando de Borbón nació en el Palacio de San Lorenzo del El Escorial, el 14 de octubre de 1784, cuando aún reinaba su abuelo, Carlos III. Fue el noveno de los catorce hijosque tuvieron el futuro Carlos IV y María Luisa de Parma. De sus trece hermanos, ocho murieron antes de 1800. El propio Fernando sufrió una grave enfermedad a los tres años de ed...

    A partir de 1806 Fernando comenzó aconspirar contra su padre, el rey Carlos IV, agrupando a su alrededor a los descontentos con las políticas del valido Manuel Godoy. Descubierta la conspiración, fue encontrado culpable en un proceso judicial que se llevó a cabo durante 1807, aunque poco después obtuvo el perdón de su padre. Durante la invasión nap...

    Derrotados militarmente los franceses, recuperó el trono por el Tratado de Valençay (1813) y regresó a España en 1814. Apenas llegó a Madrid, recibió el apoyo de un grupo ultra monárquico que publicó el Manifiesto de los Persas, que proponía restaurar el absolutismo. Suprimió entonces la Constitución de Cádiz, restauró la monarquía absolutay reprim...

    Fernando VII tuvo cuatro esposas:María Antonia de Nápoles (1802-1806), María Isabel de Braganza (1816-1818), María Josefa Amalia de Sajonia (1819-1829) y su sobrina María Cristina de Borbón (1829-1833). Con ninguna de ellas pudo tener el tan deseado heredero varón. Engendró en cambio tres hijas: María Isabel, Isabel y María Luisa.

    En 1830, poco antes del nacimiento de su hija Isabel, promulgó la Pragmática Sanción, que abolió la Ley Sálica. Así restauró el tradicional derecho sucesorio castellano que permitía que las mujeres heredaran el trono. Esta medida enfureció a su hermano Carlos, que se vio apartado de la sucesión en beneficio de su sobrina. Desde entonces Don Carlos ...

  2. Fernando VII pretendió borrar de raíz las ideas y la obra de los revolucionarios (“quitarlas de en medio del tiempo”, dijo en su Manifiesto del 4 de mayo de 1814). Para salvar su vida o evitar la cárcel, los liberales que pudieron se exiliaron, mayoritariamente a Inglaterra y Francia.

  3. 15 de jun. de 2020 · Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando VII nació el 14 de octubre de 1784 en el Palacio de El Escorial. Llevó a cabo una conspiración contra su padre aprovechando el descontento popular alrededor del valido Manuel Godoy, pero en 1807 sus intenciones fueron descubiertas y tras declararle culpable el rey lo absolvió.

  4. 12 de mar. de 2021 · Fernando VII fue un rey de España que gobernó el país en dos periodos diferentes del siglo XIX. La primera vez que asumió el trono fue entre marzo y mayo de 1808 y la segunda desde mayo de 1814 hasta su muerte. Ambas etapas estuvieron divididas por el reinado de José Bonaparte, hermano de Napoleón cuyas tropas habían invadido la península.

  5. Fernando VII Rey de España (El Escorial, 1784 - Madrid, 1833). Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular.

  6. A finales de 1813, cuando la coalición liderada por Inglaterra puso en peligro la continuidad del imperio francés y una vez José I había abandonado el territorio español tras la grave derrota sufrida en Vitoria, Napoleón abrió negociaciones con Fernando VII para poner fin a la guerra en España y alejar a este país de la alianza con Inglaterra.

  1. Otras búsquedas realizadas