Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 2.560.000 resultados de búsqueda

  1. Fernando de Dinamarca ( danés: Arveprins Ferdinand) ( Copenhague, 22 de noviembre de 1792 - Copenhague, 29 de junio de 1863) fue un príncipe de la Casa de Oldemburgo, nieto del rey Federico V de Dinamarca, que ostentó el título de Príncipe Heredero de Dinamarca desde 1848 hasta su fallecimiento, en 1863.

    • Federico Fernando
  2. Fernando de Dinamarca fue un príncipe de la Casa de Oldemburgo, nieto del rey Federico V de Dinamarca, que ostentó el título de Príncipe Heredero de Dinamarca desde 1848 hasta su fallecimiento, en 1863. De haber sobrevivido solamente 5 meses a su sobrino Federico VII se habría convertido en Rey de Dinamarca.

  3. Fernando de Dinamarca ( danés: Arveprins Ferdinand) ( Copenhague, 22 de noviembre de 1792 - Ibíd., 29 de junio de 1863) fue un príncipe de la Casa de Oldemburgo, nieto del rey Federico V de Dinamarca, que ostentó el título de Príncipe Heredero de Dinamarca desde 1848 hasta su fallecimiento, en 1863.

  4. Fernando de Dinamarca ( 22 de noviembre de 1792, Copenhague - 29 de junio de 1863, Copenhague) fue miembro de la familia real danesa, nieto del rey Federico V. Fue príncipe heredero de Dinamarca desde 1848 hasta su muerte. Si hubiera vivido cinco meses más, se habría convertido en rey.

    • Información general
    • Casamentera
    • Primos hermanos
    • Las dos hermanas
    • Distanciado
    • Nuevas alianzas
    • Gran guerra

    La Primera Guerra Mundial (1914-1918) marcó un hito en la historia por ser el mayor conflicto bélico del mundo en su momento. Pero lo que es menos conocido es que no solo se trató de un enfrentamiento entre países. También fue una disputa familiar.

    Las tres principales naciones que protagonizaron el conflicto, Alemania, Reino Unido y Rusia, no solo tenían en común que eran las principales potencias del planeta a comienzos del siglo XX.

    También compartían un lazo que, hasta entonces, parecía garantizar la armonía entre ellos: eran regidos por monarcas que formaban parte de una misma familia: la de la reina Victoria de Reino Unido, quien fue soberana británica por 63 años, hasta 1901.

    Y no eran parientes lejanos: el káiser alemán Guillermo II, el primero en declarar la guerra, era el nieto mayor de Victoria.

    Su contrincante ruso, el zar Nicolás II, estaba casado con Alix (o Alejandra), otra nieta de Victoria; la favorita de lo monarca británica, de hecho.

    Saltar Recomendamos y continuar leyendo

    Una de las cosas que más sorprende a los historiadores sobre la Primera Guerra Mundial es que logró unir a dos países históricamente enemistados, Reino Unido y Rusia, contra una nación que tradicionalmente fue aliada británica, el Imperio alemán.

    Algunos creen que para entender esto hay que remontarse a la historia personal del clan Sajonia-Coburgo-Gotha.

    •La cruenta batalla naval de la I Guerra Mundial que se libró frente a las costas de Sudamérica

    La semilla de la discordia incluso puede trazarse hasta dos eventos en particular: los casamientos de los dos hijos mayores de Victoria y Alberto, también llamados Victoria y Alberto.

    "Vicky", la mayor de los nueves hermanos, se casó en 1858 con el príncipe heredero de Prusia, quien años más tarde se convertiría en Federico III de Alemania (tras la unificación alemana).

    Alberto, el primer hijo varón, y heredero del trono (bajo el nombre de Eduardo VII), contrajo matrimonio en 1863 con la princesa Alejandra de Dinamarca.

    La princesa Vicky y el príncipe Federico tuvieron a Guillermo un año después de su casamiento.

    Pero la relación con su hijo mayor, y heredero al trono, fue complicada desde el comienzo.

    Durante el parto, Guillermo estaba dado vuelta y en sus esfuerzos por sacarlo el médico le lastimó el brazo izquierdo, dejándolo inutilizable por el resto de su vida.

    La madre nunca pudo superar lo que consideraba un "defecto" de su hijo y mantuvo una relación distante con él a lo largo de su vida.

    •La ironía en las trincheras de la Primera Guerra Mundial

    Esto fue diametralmente opuesto a la experiencia que tuvo el primo hermano de Guillermo, Jorge, segundo hijo de los príncipes de Gales, Alberto y Alejandra (el hermano mayor de Jorge, Alberto, falleció antes de heredar la corona).

    En cambio, el futuro rey británico sí tuvo una relación fraternal con Nicolás, el futuro zar de Rusia.

    El motivo es que Nicolás era hijo de Dagmar de Dinamarca, hermana de Alejandra, quien se había casado con el zarévich -o heredero al trono ruso- Alejandro.

    Esto también explica por qué Jorge V y Nicolás II tenían un parecido sorprendente.

    •Quién fue la princesa Alicia de Battenberg, la suegra de la reina Isabel de Inglaterra que tuvo una azarosa y complicada vida

    Las hermanas Alejandra y Dagmar tenían una relación muy cercana y eran famosas por reunir a todas sus familias cada verano en Dinamarca, encuentros que forjarían un vínculo entre las casas reales de Reino Unido y Rusia.

    Vínculo que se haría aún más sólido cuando el joven Nicolás se enamoró de Alix de Hesse, la hija alemana de Alicia del Reino Unido, la tercera hija de Victoria y Alberto, quien falleció cuando sus hijos eran pequeños.

    En cambio, Guillermo, sus siete hermanas y hermanos y sus padres no eran invitados a los encuentros de verano organizados por Alejandra y Dagmar.

    El futuro káiser tampoco lograría agraciarse con su familia británica durante sus encuentros anuales en la famosa regata real de Cowes, conocida como la King's Cup (La copa del rey) en la isla de Wight.

    Cuentan los historiadores que lo que empezó como una rivalidad deportiva entre Guillermo y su tío, el futuro rey Eduardo VII (quien sucedería a Victoria en 1901), terminó siendo una competencia para ver qué país tenía el mayor poderío marítimo.

    •Las cartas que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial

    El primer quiebre en las relaciones entre las familias se dio en 1888, tras la muerte del padre de Guillermo, el emperador Federico III, quien apenas logró reinar en Alemania durante 99 días, debido a un cáncer de garganta.

    Lo primero que hizo Guillermo cuando falleció su padre fue ordenar que los militares rodearan el palacio real donde aún vivía su madre, la princesa Vicky, para rastrear todos los documentos del monarca, quien, a diferencia de su hijo, era liberal y favorecía un sistema de monarquía constitucional.

    Haciendo oídos sordos a este rechazo que generaba, el nuevo káiser estaba convencido de que podía controlar la política exterior del Segundo Reich. En 1890 echó al canciller Otto von Bismarck, artífice de la unificación alemana.

    Esto terminó de enterrar la alianza entre Alemania y Rusia. En su lugar, el zar Alejandro firmó un pacto con Francia.

    En 1904 el Reino Unido firmó su propio acuerdo con Francia, su histórico rival: el llamado Entente cordiale. Tres años después, firmó otro acuerdo çon su otro gran enemigo del siglo XIX, Rusia.

    Rodeado por las otras potencias, Alemania se alió al Imperio austrohúngaro.

    •Quién fue Henri Pétain, el héroe francés de la I Guerra Mundial condenado a la infamia por colaborar con los nazis y deportar a miles de judíos

    Estos pactos determinarían los dos bandos que se enfrentarían durante la Primera Guerra Mundial.

    La "Gran guerra" entre las principales potencias europeas duraría cuatro años y terminaría causando la muerte de 17 millones de soldados y civiles, debido al uso de novedosas armas químicas, como el gas asfixiante, y modernas ametralladoras y tanques de guerra.

    El conflicto concluyó con la rendición de la Triple Alianza, en noviembre de 1918.

    La guerra no solo fue devastadora para Europa, también golpeó fuertemente a la monarquía.

    Un tercio de los cerca de 120 miembros de la familia extendida de Victoria vivían en terreno enemigo del Imperio británico.

    De los tres primos que habían desencadenado el conflicto, solo uno salió airoso: Jorge V, abuelo de la actual monarca Isabel II, quien cambió el apellido alemán de su familia al muy británico "Windsor".

    Guillermo II no solo perdió la guerra, también perdió su corona, debiendo abdicar y huir a los Países Bajos. Fue el último emperador que tuvo Alemania.

  5. Fernando de Dinamarca (Copenhague, 22 de noviembre de 1792 - Ibíd., 29 de junio de 1863) fue un príncipe de la Casa de Oldemburgo, nieto del rey Federico V de Dinamarca, que ostentó el título de Príncipe Heredero de Dinamarca desde 1848 hasta su fallecimiento, en 1863. (es)