Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Librerías Gandhi es la puerta a tu imaginación y a un mundo lleno de posibilidades: busca y compra libros, sagas, novelas, cuentos y más a solo un clic. Envío gratis siempre a todo México. Eventos

    • Libros

      Nuestra colección de libros Gandhi está llena de historias...

    • eBooks

      Únete al club de los conocedores sin arruinar tus finanzas....

    • Audiolibros

      Audiolibros | Gandhi - Gandhi

    • Gandhi Selecto

      Gandhi Selecto - Librerías Gandhi | Librería online en...

    • Rincón de oportunidades

      Librerías Gandhi es la puerta a tu imaginación y a un mundo...

    • Novedades

      Novedades - Librerías Gandhi | Librería online en México

    • Recomendamos

      Recomendamos - Librerías Gandhi | Librería online en México

    • Ediciones Gandhi

      El legado literario de ediciones Gandhi reúne títulos para...

    • ¿Quién Fue Mahatma Gandhi?
    • Nacimiento Y Juventud de Mahatma Gandhi
    • Gandhi Y El Partido Del Congreso
    • La Marcha de La Sal
    • La Segunda Guerra Mundial Y La Partición de La India
    • Características de Mahatma Gandhi
    • El Asesinato Y Las Últimas Palabras de Mahatma Gandhi
    • El Legado de Gandhi

    Mahatma Gandhi es el nombre por el que se conoció a Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948), un abogado, pensador y político hinduista de la India que lideró el movimiento nacionalista indio contra la dominación británica. Se cree que el nombreMahatma, que significa “gran alma” en sánscrito, se lo dio honoríficamente el poeta indio Rabindranath Tago...

    Mohandas Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del actual estado de Guyarat, en la India. Era hijo de Karamchand Gandhi, primer ministro (diwan) de los estados principescos de Porbandar y Rajkot, y su cuarta esposa, Putlibai, a quien se suele atribuir la crianza y educación de Gandhi en los valores del hinduismo, el ...

    Entre 1893 y 1914, Gandhi vivió en Sudáfrica y observó las injusticias del régimen racial de ese país. Cuando regresó a la India en 1915, se unió al Congreso Nacional Indio (también llamado Partido del Congreso), un partido nacionalista fundado en 1885. Pese a que más de un millón de indios lucharon por el Imperio británico durante la Primera Guerr...

    En 1930, Gandhi protagonizó una importante protesta no violenta llamada “La marcha de la sal”, que sirvió de inspiración a líderes posteriores como Martin Luther King. Este evento es considerado una de las manifestaciones más importantes que condujeron a la independencia de la India respecto al Imperio británico, que en ese entonces extraía y comer...

    Durante el período de entreguerras, Gandhi siguió participando en la lucha anticolonial y fue varias veces encarcelado. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el Congreso Nacional Indio apoyó a los Aliados (entre cuyas potencias se encontraba el Reino Unido) en la creencia de que así se conseguirían mejoras para la India. Sin embargo...

    La resistencia no violenta

    Uno de los preceptos principales de la doctrina de Gandhi era la resistencia pacífica, que consistía en el desconocimiento de las autoridades consideradas ilegítimasa través de actitudes autónomas de desobediencia que no recurrían a la violencia. Así, se desgastaba la autoridad del grupo dominante, ya que la represión violenta no era respondida y eso le quitaba legitimidad al sector opresor frente a cada vez más personas, y desmoralizaba a la vez a sus propias filas. Esta doctrina de resisten...

    El liderazgo de Gandhi

    El liderazgo de Gandhi en la India era tal que su sola presencia en público era suficiente para apaciguar los ánimos, debido al respeto que le profesaban tanto los hinduistas como los musulmanes. Esto fue importante en un contexto de enfrentamiento entre practicantes de ambas religiones en la India. Sin embargo, ello no impidió que se produjeran episodios de mucha violencia, especialmente entre 1945 y 1947, que dejaron un saldo de más de 5000 muertes y llevaron a la separación entre la India...

    Consideraciones espirituales de Mahatma Gandhi

    Gandhi fue un defensor del vegetarianismo. Consideraba que esta clase de alimentación erauna forma de mantener el cuerpo puro y saludable, y de equilibrar la mente, el cuerpo y el espíritu. Además, ser vegetariano era una decisión de índole moral, ya que se oponía a cualquier forma de maltrato animal. Gandhi llevó una vida sencilla, sin lujos. Confeccionaba sus propias prendas de vestir y se ajustaba a las doctrinas hinduistas de purificación y paz interior, entre ellas la del celibato (a par...

    Gandhi fue asesinado a los 78 añosen Nueva Delhi, el 30 de enero de 1948, cuando se dirigía a rezar. El responsable fue Nathuram Godse, un militante del integracionismo hinduista, que lo responsabilizaba de debilitar al gobierno indio frente a sus enemigos pakistaníes. Godse y uno de sus cómplices, Narayan Apte, fueron enjuiciados y sentenciados a ...

    Reconocimientos a Mahatma Gandhi

    Gandhi nunca obtuvo el Premio Nobel de la Paz, pero fue nominado en cinco ocasiones entre 1937 y 1948. Desde 1995, la India otorga el Premio Gandhi de la Paz. Uno de sus destinatarios fue el político sudafricano Nelson Mandela. En la India, el 2 de octubre se conmemora el nacimiento de Gandhi con una fiesta nacional llamada Gandhi Jayanti.

    Críticas al pensamiento de Gandhi

    Muchos criticaron las posturas no violentas de Gandhi respecto a la Segunda Guerra Mundial, conflicto determinante para la democracia europea y del que Gandhi opinó que había que bajar las armas contra los nazis pero siempre negarles obediencia, incluso si ello significaba abandonar los propios hogares o ser encarcelados. Estas declaraciones le valieron numerosas críticas al pensador indio, a quien tambiénse lo ha acusado en ocasiones de tener actitudes racistas cuando vivió en Sudáfrica.

    Frases célebres de Gandhi

    Algunas de las frases célebres atribuidas a Gandhison las siguientes: 1. “Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”. 2. “La humanidad no puede liberarse de la violencia excepto mediante la no violencia”. 3. “La vida y la muerte son solo caras de una misma moneda”. 4. “Existe suficiente agua para satisfacer a la vida humana, pero no a la codicia humana”. 5. “La verdad es el objetivo, el amor es el medio para llegar a ella”. Sigue con: 1. Alianzas de la Primera Guerra Mundial 2. Consecuencias...

  2. Mohandas Karamchand Gandhi ( Porbandar, 2 de octubre de 1869- Nueva Delhi, 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India contra el Raj británico —para lo que practicó la desobediencia civil no violenta —, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio.

  3. 27 de sept. de 2023 · Gandhi, el pacifista que luchó por la independencia de la India A pesar de haber nacido en el seno de una familia acomodada en la India, Gandhi se convirtió en un luchador por los derechos civiles de sus compatriotas y abrazó la no violencia para lograr sus objetivos.

  4. Biografía. Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera de Porbandar, situada en el extremo noroeste de la India, en la región de Gujarat. Tal región era entonces un mosaico de minúsculos principados, cuyos gobernantes tenían un poder absoluto sobre la vida de sus súbditos. Su padre, Karamchand Gandhi ...

    • Gandhi1
    • Gandhi2
    • Gandhi3
    • Gandhi4
    • Gandhi5
  5. 23 de may. de 2024 · Gandhi, el maestro de la no violencia. Mahatma Gandhi encabezó una lucha pacífica por la independencia de la India, su país natal, que todavía hoy sirve de inspiración a movimientos civiles. Curiosidades de la historia.

  6. Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Principal artífice de la independencia de su país (1947), fue la figura más relevante de la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX y una de las personalidades más influyentes de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas