Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 149.000 resultados de búsqueda

  1. Hipólito de Medicis, en italiano Ippolito de' Medici, ( Urbino, marzo de 1511 - Itri, 10 de agosto de 1535) fue un cardenal italiano. Biografía Infancia Armas de los Médici: de oro, seis roeles en orla, cinco de gules y el del jefe de azur con tres flores de lis de oro.

    • Hipólito de Médicis
  2. Hipólito (Ippolito, 1511-35), hijo natural de Julián, fue hecho cardenal por su tío Clemente VII, que le empleó para dirigir la política florentina en su nombre. Probablemente murió envenenado por su pariente Alejandro (Alessandro, 1510-37), hijo natural de Lorenzo II o quizá del cardenal Julio de Médicis.

  3. Hipólito de Medicis, en italiano Ippolito de' Medici, ( Urbino, marzo de 1511 - Itri, 10 de agosto de 1535) fue un cardenal italiano. Hipólito de Médicis. Retrato del cardenal por Cristofano dell'Altissimo en el Palacio Pitti de Florencia. Información religiosa. Proclamación cardenalicia.

  4. Hipólito de Medicis (Florencia o Urbino, marzo de 1511 - Itri, Lacio, 10 de agosto de 1535) fue un prelado italiano. Nacido en Florencia [1] o Urbino [2] fue hijo ilegítimo de Juliano II de Médicis y de Pacifica Brandano. Su padre murió cuando solo tenía cinco años y poco después fue enviado a Roma bajo la protección de su tío el papa ...

  5. El Retrato de Hipólito de Médicis es un óleo sobre lienzo de 139 x 107 cm de Tiziano, de 1533 y conservado en la Galería Palatina de Florencia. Historia [ editar ] Hipólito de Médicis , hijo de Juliano duque de Nemours y por tanto nieto del papa Clemente VII , había sido nombrado cardenal a los dieciocho años, pero a medida ...

  6. Hipólito de Medicis (Urbino 1511 - Itri, Lacio, Italia 10 de agosto de 1535) fue el único hijo ilegítimo de Juliano II de Médicis. Nació en Florencia. Su padre murió cuando solo tenía cinco años , posteriormente fue criado por su tío el papa León X y su primo Giulio.

  7. Los Médici fueron el linaje de mecenas más importante de Italia y de Europa. Los logros más significativos de la familia fueron en el campo del arte y de la arquitectura, tanto que los talentos que ellos emplearon son hoy las referencias principales.