Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Cultura viva – “Los dos reyes y los dos laberintos”. Escrito por supertv 30 de mayo de 2024. ¨Los dos reyes y los dos laberintos¨ es un cuento del reconocido escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Una de las figuras cumbres de la literatura mundial, y, por tanto, excelente cultivador de varios géneros: poemas, ensayos ...

  2. 21 de may. de 2024 · Una obra que tomaba como centro narrativo los procesos, depuraciones y crímenes estalinistas. Además de la célebre Enciclopedia de los muertos, otras de sus más conocidas y magníficas obras...

  3. 24 de may. de 2024 · particularmente en su primera publicación del realismo mágico “Historia Universal de la Infamia”, en 1935. Entre 1940 y 1950, el realismo mágico latinoamericano alcanzó su apogeo con una gran cantidad de escritores principalmente argentinos. Visión del mundo occidental y del mundo nativo

  4. elpais.com › noticias › borgesBorges en EL PAÍS

    17 de may. de 2024 · Una serie interesante que da la razón a Borges y su ‘Historia universal de la infamia’. EL FARO DEL FIN DEL MUNDO. El Kraken: un cuento de navidad. Jacinto Antón | Jan 05, 2024 - 23:30...

  5. 22 de may. de 2024 · Si bien su primera publicación fue Fervor de Buenos Aires, editada en 1924, su consagración como escritor no llegaría hasta el año 1935, al publicar Historia universal de la infamia. Trabajó como bibliotecario, profesor de inglés y conferencista en los tiempos en que Perón gobernaba sobre Argentina.

  6. 20 de may. de 2024 · Infamia. Para quien lo visita, las condiciones áridas, los paisajes y las características del semidesierto pueden llegar a ser un entorno hostil. Su aridez, su dureza, su sequedad son sinónimo de aspereza e incluso de rechazo. Pero para quienes nacimos, crecimos y vivimos en estas condiciones, ese tipo de llanuras generan grandes capacidades ...

  7. Hace 3 días · In 1933, Borges gained an editorial appointment at Revista Multicolor de los Sábados (the literary supplement of the Buenos Aires newspaper Crítica), where he first published the pieces collected as Historia universal de la infamia (A Universal History of Infamy) in 1935.

  1. Otras búsquedas realizadas