Si existe una estirpe real indiscutible, esa fue la de la princesa francesa Isabel de Valois, hija de Enrique II, rey de Francia, y de la reina Catalina de Medici. Fue bautizada como Isabel, en homenaje a la segunda hija de su padrino, nada más y nada menos que el famosísimo rey inglés Enrique VIII. Pero ese linaje, lejos de acercarla al ...
16 de dic. de 2010 · Isabel de Valois nació el 3 de Abril de 1546 en Fontainebleau, siendo hija de Enrique II de Francia y Catalina de Médicis. El objetivo de este casamiento era la concordia política con Francia personificándose en la figura de Isabel de Valois quien será conocida popularmente con el nombre de “Isabel de la paz”.
Isabel de Valois prácticamente desde su nacimiento, había sido prometida en matrimonio al hijo de Enrique VIII de Inglaterra, aunque debido a la corta edad de ambos se decidió posponer el enlace. Este proyectado matrimonio, que pretendía sellar una alianza entre el rey inglés y Enrique III de Francia , no llegó a celebrarse debido a la prematura muerte de Eduardo VI en el año 1553 .
19 de sept. de 2017 · La princesa Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia, convivió con don Carlos en la corte española al convertirse en la tercera esposa de Felipe II. De edad parecida, sintieron afecto mutuo y murieron con escasos meses de distancia, lo que dio pie a rumores.
23 de feb. de 2022 · La hija de Lorenzo II de Médicis y Magdalena de la Tour d’Auvergne, nació en 1519, en Florencia. Huérfana con apenas tres semanas de vida, su educación estuvo supervisada por el papa Clemente VII. Repasamos la historia de esta intrigante figura de una reina ilustrada y maquiavélica en el Renacimiento europeo.
7 de abr. de 2020 · Así que si se trasladó a España para ingresar en la corte de Felipe II, oficialmente fue como dama de la reina Isabel de Valois primero, y como tutora de sus hijas después. Lo que no impide que en Madrid impartiera clases de pintura a la reina.
17 de nov. de 2013 · Su nombre es Isabel de Valois y el matrimonio es nuevamente fruto de la razón de Estado, consiguiéndose la concordia entre los reinos de España y Francia tras la firma de la paz de Cateau-Cambresis ( 3 de abril de 1559) por lo que la joven reina recibiría el nombre popular de Isabel de la Paz.