Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 11.300 resultados de búsqueda

  1. James Hepburn, I duque de las Islas Órcadas, IV conde de Bothwell (c. 1534 - el 14 de abril de 1578 ), notorio sobre todo por su matrimonio con María Estuardo, reina de los escoceses, como su tercer marido. Primeros años Fue hijo del tercer conde de Bothwell y Agnes Sinclair, hija a su vez del III Lord Sinclair.

  2. James Hepburn, 1st Duke of Orkney and 4th Earl of Bothwell ( c. 1534 – 14 April 1578), better known simply as Lord Bothwell, was a prominent Scottish nobleman and briefly King consort of Scotland in 1567. He was known for his marriage to Mary, Queen of Scots, as her third and final husband.

  3. James Hepburn, I duque de las Islas Órcadas, IV conde de Bothwell (c. 1534 - el 14 de abril de 1578), notorio sobre todo por su matrimonio con María Estuardo, reina de los escoceses, como su tercer marido.

  4. James Hepburn, primer duque de Orkney y cuarto conde de Bothwell ( c. 1534 - 14 de abril de 1578), más conocido simplemente como Lord Bothwell, fue un destacado noble escocés. Era conocido por su matrimonio con María, reina de Escocia, como su tercer y último marido.

  5. Conde de Bothwell fue un título que se creó dos veces en la Nobleza de Escocia. Fue creado por primera vez para Patrick Hepburn en 1488, y se perdió en 1567. Posteriormente, el condado fue recreado para el sobrino del IV conde y heredero de la línea, Francis Stewart, cuyo padre era un hijo ilegítimo de Jacobo V de Escocia.

  6. James Hepburn, IV conde de Bothwell, tercer y último esposo de María. El matrimonio de María con un líder católico llevó a su medio hermano, el conde de Moray, a unirse a una gran rebelión junto a otros lores protestantes —entre ellos, los lores Argyll y Glencairn—. [ 122 ]

  7. Bothwell, James Hepburn, cuarto conde de (c.1535-78). El abuelo de Bothwell murió en Flodden. La influencia de la familia estaba en Liddisdale y el sur de Escocia. Tuvo éxito como conde en 1556. Aunque protestante, al principio fue partidario de María de Guisa y fuertemente anti-inglés.