Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 14.100.000 resultados de búsqueda

  1. Japón es el undécimo país con más habitantes del mundo, así como uno de los más densamente poblados y urbanizados. Aproximadamente las tres cuartas partes del terreno del país son montañosas y concentra su población de 126 millones en estrechas llanuras costeras.

    • Ninguno
  2. La historia de Japón (日本の歴史 o 日本史 Nihon no rekishi / Nihonshi?) es la sucesión de hechos acontecidos dentro del archipiélago japonés.

    • 794-1185
    • 300-710
    • 13/9500-2500 a. P.
    • 500 a. C.-300
  3. en.wikipedia.org › wiki › JapanJapan - Wikipedia

    Japan 日本国 (Japanese) Nippon-koku or Nihon-koku Flag Imperial Seal Anthem: 君が代 Kimigayo "His Imperial Majesty's Reign" State Seal Territory controlled by Japan in dark green; territory claimed but not controlled shown in light green Capital and largest city Tokyo 35°41′N 139°46′E  /  35.683°N 139.767°E  / 35.683; 139.767 Official languages Japanese (de facto ...

    • Características Culturales
    • Arte
    • Arquitectura
    • Vestimenta
    • Gastronomía
    • Idioma
    • Medios de Comunicación
    • Cultura Popular Y Entretenimiento
    • Deporte
    • Religión

    Conceptos

    Las religiones de la cultura japonesa han sido influenciadas en el país, además del sintoísmo original , el budismo del siglo V, el taoísmo y el confucianismo, que han estado en relación sincrética. El confucianismo ha afectado particularmente las relaciones sociales y su jerarquía, que han desarrollado varios conceptos para describir las estructuras sociales de la sociedad tradicional japonesa. Hay una forma de deuda que un individuo tiene con la gente de su entorno y la comunidad, un princi...

    Características generales

    Según el antropólogo británico Alan Macfarlane, Japón es la única «cultura no eje» grande e indivisible del mundo. Desarrollado por Karl Jaspers, el concepto de la Era Axial llamó la atención en los s. 7 a. C. y s. 1 a. C.. La revolución religiosa y filosófica que tuvo lugar en la que muchos pensadores euroasiáticos crearon una tensión entre lo espiritual y lo secular. En Japón, tal cambio nunca ocurrió. En Japón, no hay confrontación entre cuerpo y alma, entre hombre y Dios, entre cultura y...

    Nombres personales

    En Japón, los nombres personales se escriben primero en el idioma japonés en el orden de los nombres orientales. El orden de los nombres occidentales se introdujo internacionalmente a fines del siglo XIX, cuando Japón luchaba por la occidentalización. Hoy en día, ha habido intentos en Japón de volver a la antigua práctica de escribir el apellido primero, como los nombres chinos.[7]​ El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Tarō Kōno, adoptó una postura firme sobre el tema y pidió a los medi...

    Pintura

    La pintura japonesa ha sido un arte en el país por mucho tiempo. El pincel es la herramienta de escritura tradicional, y la extensión de ello a su uso como herramienta artística fue probablemente natural. Las técnicas nativas japonesas aún están vigentes, así como las técnicas adoptadas de Asia continental y de Occidente. Durante el período Heian (794-1190) el arte japonés era elegante y decorativo. La decoración de los mamparos de papel de los palacios presentaba arte paisajístico profano. L...

    Escultura

    Tradicionalmente, la escultura japonesa y sus técnicas fueron derivadas de las tradiciones budistas y shinto. Una de las esculturas más antiguas hechas en Japón son de la prehistoria en el período Jōmon, Dogū(土偶, 'Dogū'?), asociados a diosas y más adelante en el período Kofun aparecieron los Haniwa(埴輪, 'Haniwa'?) que representan personas, caballos y edificios, por ejemplo. La tradición monumental de la escultura comenzó en Japón con el advenimiento del budismo en el siglo V. Como casi no habí...

    Cerámica

    La cerámica ha sido una forma de artesanía y arte extremadamente valorada en Japón. A diferencia de muchas otras artes tradicionales, la tradición de la cerámica japonesa sigue siendo innovadora y rica en cerámica: hay alrededor de 30 000 ceramistas independientes en el país. La estética japonesa, donde la asimetría e imperfección de la forma y el acristalamiento se ven como características que aumentan el interés, difieren de las occidentales. La producción de cerámica comenzó en Japón duran...

    El material de construcción utilizado tradicionalmente en Japón ha sido la madera. Las columnas de madera se han utilizado como estructuras de carga, lo que ha permitido una estructura interior flexible con paredes ligeras y móviles y una mejor resistencia a los terremotos. La decoración en la arquitectura tradicional más pura no es muy popular. Lo...

    En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono(着物, 'kimono'? literalmente 'cosa para vestir'), que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales, la cual consta de un fondo, un forro y la parte llamativa superior. También ...

    La gastronomía japonesa posee un largo pasado culinario que se ha desarrollado en una gastronomía sofisticada, refinada y especializada para cada estación. Es similar a la gastronomía china con respecto a los alimentos básicos o shushoku(主食, 'shushoku'?), que están basados en cinco alimentos ricos en carbohidratos (五穀: 米, 麦, 粟, 豆, 黍 o 稗): arroz, tr...

    Un gran porcentaje de la población del país (alrededor de 127 millones de personas) hablan el idioma japonés, que constituye actualmente el noveno idioma más hablado en el mundo, por lo que, al comprender el idioma, también se comprendería una gran parte de la cultura del país.[25]​ Este idioma y sus dialectos locales están muy relacionados con las...

    En Japón existen alrededor de 100 millones de equipos de televisión en uso, y se considera como la principal forma de entretenimiento e información de la población. La programación de televisión es bastante variada, sobre todo con anime, deportes, dramas, juegos y noticias, entre otros. Existen seis redes nacionales de televisión: NHK(日本放送協会, Nippo...

    Música

    Una variedad de tradiciones musicales e instrumentos musicales llegaron a Japón desde el continente asiático a una edad temprana, a más tardar en los años 400. Sin embargo, la información sobre la música anterior al 700 se basa casi por completo en la arqueología. A través de Corea, se adoptó el teatro musical gigaku(伎楽, 'gigaku'?) con influencias de Asia Central, y el popular teatro musical chino sangaku(散楽, 'sangaku'?), que más tarde se convirtió en un sarugaku(猿楽, 'sarugaku'?) en Japón . E...

    Danza

    En Japón, se practican muchas formas diferentes de danza tradicional junto con la danza moderna. En la danza tradicional japonesa, los movimientos son relativamente limitados, incluso debido al disfraz: los pies no se levantan del suelo, el cuerpo se mantiene recto y los gestos se hacen a mano. La cara no suele expresarse. El uso de máscaras en la danza también ha influido en estas características. Las primeras danzas japonesas fueron las danzas rituales cuyo objetivo principal era la purific...

    Teatro

    El teatro tradicional japonés no está destinado a ser leído, sino a ser interpretado y visto. Hay cuatro formas de teatro clásico en Japón. Los mayores de son: nō y kōgen, nacieron en el siglo XIV, aunque varias formas de entretenimiento se realizaron siglos antes. Uno de los pioneros fue Kan'ami, que creó el 猿楽(sarugaku, 猿楽?) una forma de teatro que combina la música y baile 曲舞(kusemai, 曲舞?) y la danza 田楽(dengaku, 田楽?), y su hijo Zeami Motokiyo, quien continuó el trabajo de su padre en un fu...

    En Japón existe una diversidad de deportes tanto tradicionales como modernos, estos últimos han aparecido con posterioridad a la Restauración Meiji; ambas maneras tienen una gran aceptación entre la población japonesa y son muy practicadas desde temprana edad. Con respecto a los deportes tradicionales no marciales podemos destacar la cetrería, la c...

    La mayoría de los japoneses no están afiliados a una religión en particular, a su vez ellos incorporan varias características de muchas religiones en su vida cotidiana y que dicho proceso es conocido como sincretismo, y por ende celebran festivales pertenecientes a diferentes religiones, tales como el budismo, el cristianismo y la religión shinto. ...

  4. En 13 de febrero de 1946, un año después del término de la guerra, Japón se reestructuró como parte de su derrota, y el nombre del país fue cambiado a “ Estado del Japón ” (日本国; Nihon Koku) en la Constitución del Estado de Japón .

  5. La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa a Japón y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol ) en el centro.

  1. Otras búsquedas realizadas