Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 20.900.000 resultados de búsqueda

  1. John Carteret, II Conde Granville, VII Señor de Sark (22 de abril de 1690 - 2 de enero de 1763), comúnmente conocido por su título anterior Lord Carteret, fue un político y diplomático británico, bisnieto de sir George Carteret. Estudió en la Universidad de Oxford.

  2. John Carteret, 2nd Earl Granville, 7th Seigneur of Sark, KG, PC ( / kɑːrtəˈrɛt /; 22 April 1690 – 2 January 1763), commonly known by his earlier title Lord Carteret, was a British statesman and Lord President of the Council from 1751 to 1763 and worked extremely closely with the Prime Minister of the country, Spencer Compton, Earl of Wilmington,...

  3. John Carteret was a British statesman who served as Lord, policy maker, and a courtier on King George II's court. As one of the King's advisors, Carteret knew how to stay on the right side of the King.

  4. John Carteret, 2nd Earl Granville, (born April 22, 1690—died January 2, 1763, Bath, Somerset, England), English statesman, a vigorous opponent of Robert Walpole (who was chief minister from 1721 to 1742). A leading minister from 1742 to 1744, Carteret directed England’s involvement against France in the War of the Austrian Succession (1740–48).

  5. John Carteret, lord Granville (1690-1763), político y diplomático británico, bisnieto de sir George Carteret. Estudió en la Universidad de Oxford. Accedió al título de barón en 1695 y ocupó un escaño en la Cámara de los Lores en 1711. [1]

  6. John Carteret, II Conde Granville, VII Señor de Sark , comúnmente conocido por su título anterior Lord Carteret, fue un político y diplomático británico, bisnieto de sir George Carteret. Estudió en la Universidad de Oxford. Accedió al título de barón en 1695 y ocupó un escaño en la Cámara de los Lores en 1711.

  7. John Carteret nació el 22 de abril de 1690 en una familia de nobles descendientes de los normandos. Recibió una exquisita educación en Westminster School y en Christ Church (Oxford). Los nobles ingleses del siglo XVIII, cuando iban a la universidad con el sano propósito de incre­