Juan II fue un elector de Brandeburgo desde 1486 hasta su muerte, el cuarto de la Casa de Hohenzollern. Después de su muerte recibió el apodo póstumo de Cicerón, por el orador romano del mismo nombre, pero es discutible el interés y la elocuencia del elector en las artes.
- 9 de enero de 1499 (43 años), Castillo de Arneburg
- Alberto III
Juan II fue un elector de Brandeburgo desde 1486 hasta su muerte, el cuarto de la Casa de Hohenzollern. Después de su muerte recibió el apodo póstumo de Cicerón, por el orador romano del mismo nombre, pero es discutible el interés y la elocuencia del elector en las artes.
Joaquín Néstor I o Joaquín I Néstor ( Cölln, Berlín, Alemania, 21 de febrero de 1484 - Stendal, Alemania, 11 de julio de 1535) fue un príncipe elector del territorio de Brandeburgo (1499-1535) y miembro de la Dinastía Hohenzollern. Su apodo proviene del Rey Néstor de la mitología griega .
- Dinastía de Hohenzollern
- 21 de febrero de 1484, Cölln
- 11 de julio de 1535, Stendal
- Juan Cicerón de Brandeburgo
Fue el segundo hijo varón y el más joven de los siete hijos del príncipe elector Juan Cicerón de Brandeburgo y de Margarita de Sajonia. Juntamente con su hermano Joaquín I Néstor de Brandeburgo fundó en 1506 la Universidad de Fráncfort del Oder, donde también estudió.
- Alberto de Brandeburgo
- 4 de abril de 1513
- 2 de julio de 1514 por Dietrich von Bülow
- 24 de marzo de 1518 por León X
Primero, el 12 de noviembre de 1446 con Margarita de Baden, hija del margrave Jacobo I de Baden y Catalina de Lorena. De su primer matrimonio tuvo los siguientes hijos: Wolfgang, nacido y muerto en 1450. Juan Cicerón de Brandeburgo. Federico, murió joven.
- 11 de marzo de 1486 (71 años), Fráncfort del Meno
- Federico I de Brandeburgo
- 9 de noviembre de 1414, Tangermünde
- Federico I de Brandeburgo-Ansbach
Juan II (2 de agosto de 1455 - 9 de enero de 1499) fue elector de Brandeburgo desde 1486 hasta su muerte, el cuarto de la Casa de Hohenzollern. Después de su muerte recibió el apodo de Cicerón, en honor al orador romano del mismo nombre, pero la elocuencia y el interés por las artes del elector son discutibles.