Liberalismo político Pasar al contenido principal Citar Liberalismo político Con este material conocerás los elementos característicos del liberalismo político. Introducción Contexto histórico Constitución y Gobierno Ejercicio 1 Derechos del hombre Ejercicio 2 División de poderes Ejercicio 3 Sufragio y soberanía Ejercicio 4 Actividad final
El liberalismo es una corriente político-filosófica que propugna como valor superior la libertad humana. Su origen está ligado a los inicios del racionalismo ilustrado europeo del siglo XVIII, así como a los orígenes del capitalismo mercantil e industrial. Sus principales autores clásicos son Locke, John Stuart Mill y Adam Smith.
Antiguo Régimen. A finales del siglo XVIII y principios del XIX comenzaron una serie de revoluciones liberales-burguesas (revolución industrial, independencia de las trece colonias o Hispanoamérica, revolución francesa, etc.) que derrocaron los principios e instituciones del antiguo régimen para dar paso al liberalismo.
8 de may. de 2019 · El liberalismo es una doctrina que promueve, defiende y fomenta las libertades civiles y de los individuos. Como doctrina, engloba un conjunto de ideas y principios básicos originados por movimientos religiosos, filosóficos, sociales, políticos y económicos.
El término “neoliberalismo” (también llamado “Nuevo liberalismo” o “Liberalismo tecnocrático”) surgió entre las décadas de 1970 y 1980, para designar a una nueva corriente de pensamiento económico surgida en Occidente, particularmente en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher y el Estados Unidos de Ronald Reagan.
El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, la sociedad liberal, sobre la que se construye lo político y cuyos cuadros pueden ser encerrados en las nociones básicas del individualismo y libertad. Como surgió el Liberalismo. John Locke. Caracteres principales del liberalismo. Concepción filosófica. Ideología Liberal. Lo postivo del ...
El liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados, el social y el económico. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena libertad de expresión y religiosa ...