Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 461.000 resultados de búsqueda

  1. Lorenzo II de Médici (en italiano) Lorenzo di Piero de' Medici, (Florencia, 12 de septiembre de 1492-Villa medicea de Careggi, 4 de mayo de 1519) fue un gobernante italiano de la dinastía Médici. Nicolás Maquiavelo le dedicó su conocida obra El príncipe , [ 1 ] aunque no se conoce con exactitud el objetivo de dicha dedicatoria, [ 2 ] y se ...

  2. 29 de jul. de 2020 · El 8 de abril de 1492, con sólo 43 años y después de largo tiempo de sufrimiento a causa de su enfermedad, Lorenzo de Medici, aquel que fue llamado el Magnífico por sus contemporáneos y por las generaciones futuras, y que hoy es recordado como uno de los más grandes políticos y mecenas del Renacimiento italiano, moría en su lecho rodeado de un r...

  3. Lorenzo de Médici (en italiano: Lorenzo di Piero de' Medici; Florencia, 1 de enero de 1449 - Villa medicea de Careggi, 8 de abril de 1492 ), también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, fue un estadista italiano y gobernante de facto 1 de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filó...

  4. 31 de dic. de 2022 · Lorenzo de Médici, el gobernante que cambió la historia del arte en el Renacimiento Sin ser un rey, Lorenzo de Médicis supo hacer de Florencia la corte más brillante de Europa en el siglo XV. Gracias a su mecenazgo, poetas, pintores, escultores y arquitectos llevaron las artes del Renacimiento a su cumbre. Renacimiento Edad Media Biografías

  5. Lorenzo II de Médici (en italiano) Lorenzo di Piero de' Medici, (Florencia, 12 de septiembre de 1492-Villa medicea de Careggi, 4 de mayo de 1519) fue un gobernante italiano de la dinastía Médici. Quick facts: Lorenzo II de Médici, Ejercicio, Predecesor, ...

  6. Lorenzo II de Médici(en italiano) Lorenzo di Piero de' Medici, (Florencia, 12 de septiembre de 1492-Villa medicea de Careggi, 4 de mayo de 1519) fue un gobernante italiano de la dinastía Médici.

  7. (1449/01/01 - 1492/04/09) Banquero y político italiano Gobernante de Florencia y mecenas durante el renacimiento. Dinastía: Médici Padres: Pedro de Cosme de Médici y Lucrecia Tornabuoni Cónyuges: Clarisa Orsini (m. 1469–1488) Hijos: Pedro II de Médici, Juan (León X), Magdalena, Juliano, Lucrecia, Contessina, Luisa Nombre: Lorenzo de Piero de Medici

  8. Lorenzo II de Médici (en italiano) Lorenzo di Piero de' Medici, (Florencia, 12 de septiembre de 1492 – Villa medicea de Careggi, 4 de mayo de 1519) fue un gobernante italiano de la dinastía Médici. Nicolás Maquiavelo le dedicó su conocida obra El príncipe, [1] aunque no se conoce con exactitud el objetivo de dicha dedicatoria. [2]

  9. Lorenzo de Médicis (Lorenzo di Piero de' Medici, llamado Lorenzo el Magnífico; Florencia, 1449 - Careggi, actual Italia, 1492) Político y poeta florentino, destacada figura del clan de los Médicis y rey de Florencia (1469-1492). Lorenzo de Médicis

  10. Lorenzo de Medici (n. 12 de septiembre de 1492), fallecido al nacer. Lorenzo II de Médici , duque de Urbino (12 de septiembre de 1492 – 4 de mayo de 1519 ), gemelo del anterior. Clarice de Médici ( 1493 – 3 de mayo de 1528 ).

  11. 15 de nov. de 2020 · Cosimo de Medici, el fundador de una dinastía Hábil banquero y político prudente, Cosimo de Medici sentó las bases de una dinastía que duraría tres siglos. En una Florencia dividida por las rivalidades entre las grandes familias, utilizó su riqueza para tejer una vasta red de influencias que lo convirtieron en el primer señor de facto de la ciudad.

  12. 5 de abr. de 2023 · Lorenzo de’ Medici, byname Lorenzo the Magnificent, Italian Lorenzo il Magnifico, (born January 1, 1449, Florence [Italy]—died April 9, 1492, Careggi, near Florence), Florentine statesman, ruler, and patron of arts and letters, the most brilliant of the Medici.

  13. Lorenzo el Magnífico fue un típico príncipe renacentista, protector de escritores, sabios y artistas, impulsor de las primeras imprentas italianas y organizador de fiestas. Su prodigalidad puso en peligro la fortuna de los Médicis y despertó las iras de Savonarola.