Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional es la última obra de Miguel de Cervantes, publicada de forma póstuma en Madrid en 1617. Se trata de una novela bizantina que no hay que confundir con la comedia Persiles y Sigismunda (1633) de Francisco de Rojas Zorrilla, inspirada en ella.
- A costa de Joan de Villarroel, "mercader de libros en la Platería"
- Castellano
- Novela bizantina
- EspañaEspaña
Cervantes escoge como protagonistas a dos príncipes de origen nórdico: Persiles y Sigismunda. Esta pareja de enamorados decide peregrinar a Roma para contraer matrimonio. Para lograr su objetivo, han de cambiar su identidad, como en toda buena novela de este género, y se hacen pasar por hermanos, cambiando sus nombres por Periandro y Auristela.
- museocasanataldecervantes@madrid.org
Este libro, intitulado Historia de los trabajos de Persiles y Sigismunda, corresponde con su original. Dada en Madrid, a quince días del mes de diciembre de mil y seiscientos y diez y seis años. El licenciado Murcia de la Llana.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Edición de Laura Fernández, con notas de Ignacio García Aguilar y notas complementarias de Carlos Romero Muñoz. El volumen incluye el texto crítico de Laura Fernández, notas a pie de página de Ignacio García Aguilar, notas complementarias de Carlos Romero Muñoz y estudio de Isabel Lozano-Renieblas ...
- 2018
- 9788.5B
- Espasa-Círculo de Lectores
- 900
Si Cervantes quiso que Los trabajos de Persiles y Sigismunda fueran el testamento narrativo que había de legar a sus lectores futuros es porque estaba convencido de que les entregaba la mejor y más señalada de sus historias. Se ha llegado a decir que el Persiles empieza en el punto mismo donde el Quijote termina.