31 de ene. de 2023 · Con una enorme rapidez se sucedían los cambios de manos de la propiedad y así en 1638 nuevamente se producía su transmisión, siendo adquirida en esta ocasión por el marqués de Camarasa, don Manuel de los Cobos y Luna, adelantado mayor del reino de Galicia.
4 de ene. de 2023 · Para la segunda edición de este encuentro científico, cuya celebración hacemos coincidir con las vísperas del Día Internacional de la Mujer, el Museo del Prado reúne a un destacado elenco de investigadores internacionales que analizarán la promoción y agencia artística desarrollada por nuevas Protagonistas femeninas, esta vez por mujeres de una época encuadrada entre las vidas de Isabel de Borbón (1603-1644) y la de Mariana de Neoburgo (1667-1740).
10 de ene. de 2023 · Mariana de Neoburgo La corte consideraba infértil a M.ª Luisa de Orleans, primera mujer de Carlos, así pues, tras su muerte el rey se casó con Mariana de Neoburgo, su madre había dado a luz a veintitrés hijos así que tenían la esperanza de que este matrimonio pudiera culminar en embarazo.
10 de ene. de 2023 · Barroco, escultura y las expectativas por recuperar el número de visitantes previos a la pandemia son las tres líneas generales que marcarán la programación del Museo del Prado en 2023. Así lo ha...
Ya en 1481 contaba Valladolid con imprenta, situada en el monasterio de Prado, de la Orden de San Jerónimo, y bajo los Reyes Católicos la ciudad vivió una etapa de gran dinamismo universitario, que culmina en la creación de los Colegios Mayores de Santa Cruz (por el cardenal Mendoza) y San Gregorio (por fray Alonso de Burgos), lo que hizo de Valladolid uno de los semilleros de la burocracia moderna.
9 de ene. de 2023 · En colaboración con el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, el Museo Nacional del Prado propone, hasta el próximo 9 de abril, un nuevo acercamiento a su colección permanente a través de un itinerario expositivo, bajo la dirección científica de la Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, Noelia García Pérez, que brinda otra perspectiva e invita a fijar la atención en el papel de las mujeres como promotoras y benefactoras de las artes.
10 de ene. de 2023 · Era hija de don Pedro de la Cueva y doña Juana María de Barradas. Contrajo matrimonio con 16 años en Granada con don Pedro Ostos de Zayas, caballero de la orden de Calatrava, en la parroquia de San Pedro y San Pablo. Falleció en Granada el 16 de septiembre de 1688 y fue enterrada en el convento de las Monjas del Carmen Calzado [2].