23 de abr. de 2023 · Mijaíl Aleksándrovich Bakunin fue un teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas junto a Piotr Kropotkin, Pierre-Joseph Proudhon, Carlo Cafiero y Errico Malatesta. Está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual propuso los planteamientos del ...
Mijaíl Bakunin: Esbozo de biografía intelectual. «Yo no soy ni un sabio ni un filósofo, ni siquiera un escritor de oficio. He escrito muy poco en mi vida y solamente lo he hecho, por decirlo así, a pelo, cuando una convicción apasionada me forzaba a vencer mi repugnancia instintiva contra toda exhibición de mi propio yo en público.
Mijaíl Bakunin es, sobre todo, un revolucionario. No es un anarquista de salón, es un hombre de acción que no escribió su primer texto político hasta 1842 y siempre consideró que su producción teórica estaba subordinada a su acción revolucionaria. Su biógrafa Helena Iswolsky apunta: “Los escritos de Bakunin están compuestos por ...
Mijaíl Bakunin, defensor más conocido del anarcocolectivismo. El anarquismo colectivista, anarcocolectivismo o colectivismo anarquista es un tipo de anarcosocialismo que propone, a través de una revolución social antiestatal, 1 una sociedad basada en colectivos de trabajadores dueños de sus propios medios de producción y en una ...
Bakunin era un antiteísmo visceral más que un cientificismo ateo, un humanismo radical ante una imagen terrible y vengativa de Dios antes que una ateología. Así se comprenden mejor las conti-nuas reivindicaciones de Satanás y de Eva, las añoranzas del paga-nismo o del tolerante politeísmo griego. Bakunin renegaba de las
Mijaíl Bakunin y Errico Malatesta, por ejemplo, mencionaban a la violencia como una fuerza necesaria y a veces deseable. Al mismo tiempo, ellos denunciaron la violencia y los actos terroristas como deslegitimadores de la dignidad humana y a pesar de su eventual necesidad, siempre como un mal (Malatesta en On Violence y Bakunin cuando rechazó a Nechaev ).
Asimismo Mijaíl Bakunin se enfrentó con Marx en los debates de la Primera Internacional por la cuestión del derecho de herencia. Para el primero era imprescindible su abolición, para el segundo era una idea secundaria pues la abolición de la propiedad privada de los medios de producción llevaría implícita la desaparición de la herencia.
Anuncio
relacionado con: Mijaíl BakuninEncuentra ofertas de mijaíl bakunin en Libros de Amazon. Devoluciones en un plazo de 30 días a partir de la entrega para un reembolso total.