Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 1.600.000 resultados de búsqueda

  1. Otto Eduard Leopold von Bismarck: Nacimiento: 1 de abril de 1815 Schönhausen, Reino de Prusia: Fallecimiento: 30 de julio de 1898 (83 años) Friedrichsruh, Imperio alemán: Causa de muerte: complicación cardiopulmonar causada por la gangrena: Sepultura: Mausoleo de Bismarck: Religión: Luteranismo

    • Primer titular
    • Información general
    • El fundador
    • Lecciones aprendidas
    • Conquistando territorios
    • El telegrama de Ems
    • Punto seguido

    Es curioso pensar que tanto del mundo tal y como lo conocemos es una construcción tan reciente.

    Lo esencial estaba ahí, por supuesto. Pero cuestiones artificiales como los países tardaron en tomar las formas a las que estamos acostumbrados.

    Y no siempre en el orden esperado.

    Para cuando la mayoría de los países del Nuevo Mundo ya estaban independizados, en el Viejo Mundo aún faltaban unos por definirse.

    Alemania, por ejemplo, está celebrando (apenas) 150 años de nacimiento como nación unificada.

    Saltar Recomendamos y continuar leyendo

    Quien es recordado como el fundador de la Alemania moderna llegó a la política por casualidad en 1847, cuando le pidieron que sustituyera a un miembro del parlamento prusiano que se había enfermado.

    Hasta entonces, como el segundo hijo de una familia noble menor, había llevado una vida sin mucho propósito, en la que se había ganado el mote del "loco Bismarck" y una dudosa fama por sus imprudentes bromas y los duelos para defender su honor.

    Pero cuando, a los 32 años de edad, entró al parlamento, todo cambió para siempre.

    Entre las intrigas y maquinaciones del mundo político, encontró su vocación.

    La combinación de las influencias de su abuelo, un secretario de gabinete, su madre, una mujer inteligente e ingeniosa, y su padre, un junker (aristócrata prusiano) incondicionalmente conservador, resultó ser ideal para el mundo político de ese momento y lugar.

    Bismarck era un junker archiconservador con la mente maquiavélica de un político.

    Como ministro-presidente, Bismarck trató de poner cada vez más tierras de habla alemana bajo control prusiano.

    Había nacido en 1815, cuando Napoleón estaba a punto de ser derrotado definitivamente por una coalición que incluía una fuerza colectiva alemana con muchos voluntarios entusiastas.

    El resplandor de ese esfuerzo conjunto coloreó su infancia con historias de sangrientas guerras infundidas de heroísmo y sacrificio.

    Y del éxito de esa lucha aprendió que los Estados se unían cuando se enfrentaban a enemigos extranjeros.

    Lo otro que flotaba en el ambiente eran las aspiraciones nacionalistas que brotaron con la Revolución francesa.

    Y, aunque lo habitual se ha vuelto asociar el nacionalismo con la derecha, en el siglo XIX era una fuerza de izquierda.

    En 1862, el deseo del rey de Prusia reformar su ejército provocó una crisis pues el parlamento, que desde su creación en 1848 había sido dominio liberal, se oponía.

    Von Bismarck se comprometió a lograr la reforma a pesar del parlamento y recaudar los impuestos necesarios aunque fuera por vías inconstitucionales. Y así fue.

    Ese comportamiento poco democrático fue una apuesta que Von Bismarck ganó con la victoria en la primera de tres guerras deliberadas que libró para allanar con fuerza el camino a la unificación alemana: la guerra de los Ducados que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864.

    Como resultado del conflicto, los daneses tuvieron que ceder territorios que los austríacos y prusianos se dividieron, pero ninguno quedó satisfecho.

    Sólo 18 meses más tarde, tras mover sus fichas en el tablero de ajedrez que era Europa, Von Bismarck provocó una guerra contra el aliado de la anterior, el Imperio austríaco, y se abonó otra victoria.

    Tras anexar Hannover, Hesse-Kassel y Holstein, constituyó la Confederación Alemana del Norte.

    Todo iba viento en popa pero faltaba solidificar lo conseguido y convencer a cuatro estados del sur para que formaran parte de esa nueva Alemania.

    Bismarck tenía la fórmula para lo lograrlo: aprovechar el fervor patriótico que crean las guerras contra un enemigo extranjero e histórico... y había un odio que unificaba a todos los alemanes desde las guerras napoleónicas.

    La tensión estaba a punto, sólo se requería una chispa para que todo estallara.

    Fue entonces que España le ofreció su trono vacante al príncipe Leopoldo (un pariente de Guillermo I de Prusia), lo que hizo que Francia se sintiera amenazada.

    Aunque la candidatura de Leopoldo fue retirada el 12 de julio, al día siguiente, el embajador francés en Prusia, el conde Vincent Benedetti, se acercó al rey Guillermo en el balneario de Ems para pedirle garantías de que ningún miembro de su familia volvería a ser candidato al trono español.

    El rey rechazó cortésmente la demanda de Benedetti y la discusión terminó.A Bismarck le enviaron un telegrama describiendo el incidente.

    Una vez proclamado el Imperio, Bismark asumió el cargo de canciller y lideró la nueva Alemania industrializada, logrando permanecer en el poder durante dos décadas más.

    Su prestigio era enorme. En cuestión de seis años, había obtenido tres grandes victorias y había fundado el Reich.

    Gracias a la constitución alemana, no tenía que preocuparse por complacer a la población; su cancillería había sido aprobada por Guillermo I, un emperador al que él manejaba a su gusto.

    Sus políticas como canciller estuvieron dirigidas a mantener unido al Estado recién formado frente a las divisiones religiosas, políticas y sociales.

    Uno de sus problemas, sin embargo, era la popularidad de los socialistas, que intentó en vano menguar por medio de leyes y medidas en su contra, hasta que se le ocurrió un método mejor: vencerlos utilizando las mismas herramientas que ellos.

    Así, por ejemplo, se les adelantó creando el Krankenversicherungsgesetz o ley de seguro médico, el primer sistema de este tipo a nivel nacional del mundo.

  2. Otto von Bismarck Político prusiano, artífice de la unidad alemana (Schoenhausen, Magdeburgo, 1815 - Friedrichsruh, 1898). Procedente de una familia noble prusiana, Bismarck vivió una juventud indisciplinada, autodidacta y llena de dudas religiosas y políticas. Otto von Bismarck

  3. Otto Von Bismarck (1815/04/01 - 1898/07/30) Político prusiano Conocido como el Canciller de hierro, primer canciller del segundo Imperio Alemán (1871-1890). Partidos políticos: Partido Conservador Alemán, Partido Conservador Liberal Padres: Wilhelmine Luise Mencken y Karl Wilhelm Ferdinand von Bismarck Cónyuge: Johanna von Puttkamer (1847-1894)

  4. A continuación, os contamos la vida y obra de Otto von Bismarck, aquel que fue conocido como el Canciller de Hierro. Resumen de la vida de Otto von Bismarck Nombre de nacimiento: Junker Otto Eduard Leopold von Bismarck. Otros nombres: Otto Eduard Leopold de Bismarck-Schönhausen | Otto von Bismarck.

  5. Otto, Prince of Bismarck, Count of Bismarck-Schönhausen, Duke of Lauenburg ( German: Otto, Fürst von Bismarck, Graf von Bismarck-Schönhausen, Herzog zu Lauenburg, pronounced [ˈɔtoː fɔn ˈbɪsmaʁk] i; 1 April 1815 – 30 July 1898), born Otto Eduard Leopold von Bismarck, was a Prussian and later German statesman and diplomat.

  6. 21 de may. de 2021 · ¿Quién fue Otto von Bismarck, el fundador de Alemania? Otto von Bismarck Fernando Burgos 21/05/2021 10:03 Actualizado: 21/05/2021 10:03 El prusiano Otto von Bismarck se encargó se unificar...

  1. Otras búsquedas realizadas