Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, el cual, en el terreno artístico, engloba estilos como el Renacimiento y el manierismo (siglos xv y xvi), el Barroco, el rococó y el Neoclasicismo (siglos xvii y xviii).

  2. Período histórico: Edad Antigua y Media • 16 de enero de 27 a. C. El Senado proclama a Octavio como Augusto • 1 de abril de 286: Primera división del Imperio • 17 de enero de 395: División final entre Occidente y Oriente • 4 de septiembre de 476: Caída de Occidente • 29 de mayo de 1453: Caída de Oriente: Forma de gobierno ...

  3. Historia de Panamá. Apariencia. ocultar. La ubicación de Panamá entre el océano Pacífico (abajo) y el mar Caribe (arriba). La historia de Panamá abarca desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la actualidad. Su historia se divide en cuatro grandes épocas: prehispánica, virreinal, colombiana y republicana.

  4. Categoría:Alcaldes de España por período histórico. Categoría. : Alcaldes de España por período histórico. Apariencia. Categorías: Alcaldes de España. Políticos de España por época.

  5. 23 de may. de 2011 · Heródoto padre de la historia fue el primero en narrarla. Edad Media: se trata del periodo comprendido entre el año 476, la caída del Imperio Romano de Occidente, y el descubrimiento de América en 1492. Otros historiadores sitúan el fin de la Edad Media en el año 1453, año en el que se inventó la imprenta, finalizó la guerra de los 100 ...

  6. Historia maya. La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: Preclásico, Clásico y Posclásico. 1 Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura. 2 Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias ...

  7. Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio incaico conquistó las partes occidentales de la actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo.