Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Serguéi Legat. Serguéi Gustávovich Legat (en ruso: Серге́й Густа́вович Лега́т; Moscú, 27 de septiembre de 1875 - San Petersburgo, 1 de noviembre de 1905) fue un bailarín y maestro de ballet ruso. Biografía. Nació el 27 de septiembre de 1875 en Moscú.

  2. en.wikipedia.org › wiki › Sergei_LegatSergei Legat - Wikipedia

    Sergei Legat as Aminta in Syvlia. Sergei Gustavovich Legat (Russian: Серге́й Густа́вович Лега́т; 27 September 1875 – 1 November 1905) was a Russian ballet dancer.

  3. bailarín y maestro de ballet ruso / De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Serguéi Gustávovich Legat (en ruso: Серге́й Густа́вович Лега́т; Moscú, 27 de septiembre de 1875 - San Petersburgo, 1 de noviembre de 1905) fue un bailarín y maestro de ballet ruso. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Cerrar. Oops something went wrong:

    • Historia
    • Libreto
    • Análisis
    • Versiones
    • Galería
    • Véase también
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Composición

    Tras el éxito deLa bella durmiente en 1890, Iván Vsévolozhsky, el director de los Teatros Imperiales, encargó a Chaikovski la composición de un programa doble con una ópera y un ballet. La ópera sería Iolanta. Para el ballet Chaikovski volvería a unir fuerzas con Marius Petipa, con quien ya había colaborado en La bella durmiente. El material que eligió Petipa en esta ocasión fue una adaptación titulada El cuento del cascanueces, que había escrito Alejandro Dumas basándose en El cascanueces y...

    Personajes

    Las dos listas de personajes se derivan de la partitura, indicados según la reimpresión de la edición soviética.​ Las producciones del balletvarían su fidelidad en función a esta asignación de los personajes. Personajes según la traducción de los preámbulos a la edición soviética: 1. Presidente 2. Su esposa 3. Sus hijos: 3.1. Clara [María] (Клара [Мари] en la partitura) 3.2. Fritz 4. Mariana, sobrina del Presidente 5. Concejal Drosselmeyer, padrino de Clara y Fritz 6. Cascanueces 7. Hada...

    Argumento

    La historia varía de un montaje a otro, aunque la mayoría sigue el esquema básico. Los nombres de los personajes también varían. En el cuento original de E. T. A. Hoffmann la joven heroína se llama Marie o María Stahlbaum y Clara o Klärchen es el nombre de una de sus muñecas. En la adaptación de Dumas, en la que Petipa basó su libreto, su nombre es Marie Silberhaus.​ Así pues la protagonista puede aparecer con el nombre Clara, Marie o María y con el apellido Stahlbaum o bien Silberhaus. A...

    (El autor de este análisis es desconocido) La música del ballet de Chaikovski es una de sus partituras más populares. La música pertenece al período romántico y contiene algunas de sus melodías más memorables, varias de las cuales se escuchan con frecuencia en la televisión y el cine, especialmente durante las Navidades. La danza rusa o Trepak es u...

    Chaikovski

    Chaikovski hizo una selección de ocho números del ballet antes de su estreno en diciembre de 1892. Con ellos formó la Suite El cascanueces, op. 71a concebida para ser interpretada en forma de concierto.La suite se interpretó por primera vez bajo la batuta del propio compositor el 19 de marzo de 1892 en una asamblea de la sección de la Sociedad Musical de San Petersburgo.​La suite fue un éxito desde el primer momento, con un bis de casi cada número en la interpretación de su estreno,​ m...

    Grainger

    Paráfrasis sobre el Vals de las flores de Chaikovski es un exitoso arreglo para piano de uno de los movimientos de El cascanueces llevado a cabo por el pianista y compositor Percy Grainger.

    Pletniov

    El pianista y director de orquesta Mijaíl Pletniovadaptó parte de la música para elaborar una virtuosa suite de concierto para piano solo, con la siguiente estructura: 1. a. Marcha 2. b. Danza del hada de azúcar 3. c. Tarantella 4. d. Intermezzo 5. e. Trepak ruso 6. f. Danza china 7. g. Andante.

    Lydia Rubtsova (Marianna), Stanislava Belínskaya (Clara) y Vasili Stukolkin (Fritz) en el montaje original, 1892.
    Diseño de vestuario de Iván Vsévolozhsky, 1892.
    Diseño de vestuario para Madre Gigogne y sus polichinelas de Iván Vsévolozhsky, 1892.
    Olga Preobrazhénskaya (hada del azúcar) y Nikolái Legat (Príncipe Coqueluche) en el Grand pas de deux, c. 1900.
    Anderson, Jack. The Nutcracker Ballet. Gallery Books, 1979.
    Brown, David. Tchaikovsky: The Final Years, 1885-1893. W. W. Norton, 1991.
    Brown, David. Tchaikovsky: The Man and His Music. Faber & Faber, 2010.
    Fisher, Jennifer. Nutcracker Nation: how an Old World ballet became a Christmas tradition in the New World. Yale University Press, 2004, pp. 9-10.
    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El cascanueces.
    «El cascanueces» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
  4. 30 de oct. de 2017 · Conocer. Fotos: Cordon Press. La otra revolución rusa: el 'ballet' Arrancaba el siglo XX y los bailarines de los teatros del Zar huían del caos político de Rusia. En París, los recibió un empresario de inusitado talento: Serguéi Diaghilev. Por Carlos Manuel Sánchez. • Compañía Nacional de Danza: 40 años de puro arte.

  5. Sergei Gustavovich Legat (1875-1905), bailarín, coreógrafo y profesor de ballet ruso. Representante de la dinastía Legat-Obukhov de bailarines de ballet . Hijo de los bailarines de ballet del Escenario Imperial de Petersburgo Gustav Legat y su esposa, la bailarina de personajes y mimo actriz Maria Semyonovna Legat (de soltera Granken [1 ...

  6. Sergei Legat. Bailarín y coreógrafo ruso, nacido en San Petersburgo el 27 de septiembre de 1875 y muerto en la misma ciudad el 1 de noviembre de 1905. Era hijo de Gustav Legat y hermano de Nicolai Legat. Estudió en la Escuela del Teatro Imperial, en la que se graduó en 1894.