Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1700 – Muere el sabio criollo Carlos de Sigüenza y Góngora. 1703 – Motín de criollos en Valladolid Yucatán. 1724 - Terrible epidemia en el centro de México. 1753 – Nace Miguel Hidalgo. 1765 – 1771 José de Gálvez impulsa las Reformas Borbónicas.

  2. 1690 - Se construye el Templo de San Agustín, en la ciudad de Zacatecas. 1697 - El gobernador de Yucatán, Martín de Ursúa, conquista la península de Campeche y expulsa a los piratas ingleses que habían establecido un asentamiento en la región. 1700. 1700 - Se funda la ciudad de Durango, en el actual estado del mismo nombre.

    • Hechos Históricos Durante El Siglo XVIII en México
    • Cambios Sociales
    • Cambios Económicos, políticos Y Culturales

    Los hechos históricos ocurridos en México durante el siglo XVIII se caracterizaron por ser en su mayoría de índole política, ya que empezaron a ser más frecuentes las rebeliones contra la Corona y los grupos que ostentaban el poder. Algunos acontecimientos culturales también destacaron tras 1700. Algunos de los hechos políticos más significativos f...

    Desde los inicios de la colonia, en la Nueva España dominaron la población española y criolla. Los indígenas y los grupos mestizos no ocupaban un lugar específico dentro de la sociedad. Los indios, por ejemplo, fueron explotados por la aplicación de medidas como las encomiendas. En el siglo XVIII la población criolla del México colonial empezó a de...

    Durante el siglo XVIII también fueron evidentes grandes cambios a nivel económico, político y cultural. Se vivió con la idea de que la Nueva España había entrado en la era moderna y que sus habitantes habían abrazado las ideas de la Ilustración.

  3. Este documento presenta una línea de tiempo de eventos importantes en México entre 1700 y 1900, incluyendo la independencia de México de España en 1821, la invasión estadounidense y pérdida de territorios en el norte en 1848, y el establecimiento de la dictadura porfirista de Porfirio Díaz de 1876 a 1910.

    • (27)
  4. La línea del tiempo de México de 1750 a 1850 es una de las más interesantes de la historia del país. Durante este período, México experimentó numerosos cambios políticos, sociales y culturales que moldearon el país tal como lo conocemos hoy en día.

  5. quista su número oscilaba en más de nueve millones, en 1600 se había re­ ducido debido a las epidemias y el maltrato, a dos y medio millones y en 1650 a cerca de un millón y medio. Los españoles en 1570 eran probablemente 60 000 y en 1650 más de 200 000. Los negros sumaban en 1570 más de veinte mil y en 1650 había diez mil más.

  6. El Bicentenario de la Independencia de México suscitó gran número de debates y reflexiones en torno a aspectos centrales de la historiografía sobre el tema, como son la periodización y problemáticas nuevas y viejas que giran alrededor de tan importante evento.