21 de jun. de 2021 · ELENA CASTELLÓ Publicado · 21 de junio de 2021, 20:57 h A Alfonso XIII le habían ofrecido tres candidatas para casarse: la Princesa británica Patricia de Connaught; la Duquesa alemana María...
- Elena Castelló
- Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena
- Declive Del Turno Dinástico
- Crisis de La Restauración Y Dictadura de Primo de Rivera
- Muerte de Alfonso XIII
Alfonso XIII: rey de nacimiento
Puesto que Alfonso XIII era apenas un bebé recién nacido cuando fue proclamado rey de España, su madre, doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, ostentó la regenciade España durante los primeros dieciséis años de vida del joven rey.
Disidencia política: anarquistas, socialistas y nacionalistas
La regencia de María Cristina de Habsburgo dio continuidad al bipartidismo, a los pucherazos y al caciquismo característico del reinado de su difunto esposo, el rey Alfonso XII. Así pues, ante la continuidad de la hegemonía de la dupla partidista conservadora-liberal, que seguía turnándose en el gobierno de España, los republicanos comenzarían a manifestar su descontento, al cual se irían uniendo, paulatinamente, dos nuevos movimientos políticos: los anarquistasy los socialistas; por si fuera...
El desastre del 98: guerra hispano-estadounidense e independencia cubana
La crisis del Estado español llegaría a su clímax durante los acontecimientos del desastre del 1898, año en el que Cuba obtendría su independencia de Españay esta se vería obligada a vender las colonias de Puerto Rico y Filipinas, así como la isla de Guam, a los Estados Unidos por 20 millones de dólares americanos. Todo ello, tras perder la guerra hispano-estadounidense, librada entre el 25 de abril y el 12 de agosto de 1898. Esta derrota marcó el final definitivo de la hegemonía española en...
El Reformismo Conservador
En 1902, al alcanzar la mayoría de edad (dieciséis años), Alfonso XIII es coronado como el nuevo rey de España (finalizando, de esta manera, la regencia de su madre María Cristina). Esta etapa del reinado de Alfonso XIII se caracterizó por una fuerte crisis política, social y económica, producto del desastre del 98. Esto último obligaría a los partidos dinámicos (los que se turnaban en el gobierno de España), es decir, conservadores y liberales, a iniciar un programa de reformas. Los primeros...
La Semana Trágica
Entre el 26 de julio de 1909 y el 2 de agosto de 1909, tendría lugar, en Barcelona y otras ciudades catalanas, una de las represiones más brutales de la historia contemporánea de España. El catalizador de la misma sería el decreto del gobierno de Antonio Maura Montaner, quien, tras ordenar el envío obligatorio de tropas de reservas a las posesiones españolas en Marruecos, provocó un descontento masivo de la población catalana. La respuesta del gobierno de Maura ante el levantamiento de los ca...
El Reformismo Liberal
El nuevo gobierno del Partido Liberal, al mando de José Canalejas, intentó un reforzamiento del poder civil del Estado frente a la enorme influencia de la Iglesia católica en la sociedadespañola. Asimismo, pusieron en marcha un plan de descentralización del poder del Estado a través de la creación de nuevas provincias y comunidades autónomas. Sin embargo, el asesinato de José Canalejas, el 12 de noviembre de 1912, por parte de un pistolero simpatizante de la causa anarquista, puso fin al Refo...
El declive de la monarquía
Entre 1917 y 1923, trece gobiernos diferentes asumirían la conducción política, social y económica de España, manifestando, a todas luces, una clara inestabilidad política y el debilitamiento del turnismocomo sistema político-electoral en España. En 1921, tras un nuevo aumento en las filas de los movimientos sindicales, nacería el Partido Comunista de España (PCE), creado por los sectores más radicales del PSOE e influenciado, en gran medida, por los movimientos comunistas presentes en la Rev...
La dictadura de Primo de Rivera
En la medianoche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el beneplácito del rey Alfonso XIII y el apoyo de los grupos políticos afines al conservadurismo, protagonizó un golpe de Estadoen España. Este movimiento político-militar daría paso a una dictadura militar, la cual tomaría inspiración del régimen fascista europeo más popular de entonces: el fascismo italiano de Benito Mussolini. Así pues, el régimen de Primo de Rivera desechó la C...
El 28 de febrero de 1941, luego de haber permanecido más de una década en el exilio en distintos países de Europa, Alfonso XIII moriría en el Gran Hotel de Roma a causa de una angina de pecho (lo haría traicionado por Francisco Franco, a quien había escogido y financiado como el garante de la restauración de la monarquíaen España). Referencia: 1. E...
boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg se celebró el 31 de mayo de 1906 en la basílica de San Jerónimo de Madrid. Con el objetivo de que la futura reina Victoria Eugenia pudiera contraer matrimonio con Alfonso XIII, primero tuvo que bautizarse (pertenecía a la Iglesia anglicana) y pertenecer a la Iglesia católica, evento ...
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» 1 ( Madrid, 17 de mayo de 1886- Roma, 28 de febrero de 1941) fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió personalmente la Corona al cumplir los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
- Alfonso León Fernando María Santiago Isidro Pascual Antón de Borbón y de Habsburgo-Lorena
- Niceto Alcalá-Zamora, Presidente del Gobierno Provisional de la República
Victoria Eugenia con mantilla, por Joaquín Sorolla. La princesa Victoria Eugenia se casó con el rey Alfonso XIII de Españael 31 de mayo de 1906 en la iglesia de san Jerónimo el Realen Madrid. En la ceremonia estuvieron presentes su viuda madre y hermanos, así como sus primos.
- Victoria Eugenia Julia Ena de Battenberg
- Sofía de Grecia (1975)