20 de mar. de 2023 · La Guerra de Sucesión fue un conflicto que abarcó desde 1701 hasta 1713 y que se produjo tras el fallecimiento sin descendencia de Carlos II. El trono español fue disputado por Felipe de Anjou del bando de la Casa de Borbón y por el Archiduque Carlos de la Casa de Habsburgo.
17 de mar. de 2023 · ARCHIDUQUESA Y CINEASTA Quién es Gloria de Habsburgo-Lorena, la hija de Francesca Thyssen que ha ganado un Oscar, y cómo es su relación con Tita y Borja La hija pequeña de Francesca Thyssen...
16 de mar. de 2023 · Todo el protagonismo se lo llevó el archiduque Francisco Fernando, heredero del Emperador y cuyo asesinato en 1914 sería el detonante para el estallido de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, las hijas de Sissi sobrevivieron a sus legendarios padres llegando a ver el final del Imperio de los Habsburgo. Gisela, nació en Viena en 1856.
21 de mar. de 2023 · Fin de la Guerra de Sucesión a la corona española entre los partidarios de Felipe V (de los Borbones) y el archiduque Carlos (de los Habsburgo). Victoria del primero. Y triunfo del nacionalismo catalán –más de 260 años después– que institucionalizó aquella batalla como fiesta autonómica gracias a la Constitución de 1978 y el Estatuto (1979).
21 de mar. de 2023 · Director de varios museos y uno de los mayores expertos sobre Alejandro Magno y el emperador Rodolfo II, dos figuras en torno a las cuales estructuró sus colecciones de arte, tenía a gala ser...
16 de mar. de 2023 · Una de las teorías más populares señala que el pambazo fue creado a petición de la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. Esta leyenda explica que los inventó un cocinero llamado Josef Tüdös, a quien se le ordenó preparar un pan que simulara la punta del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como el Pico de Orizaba, lo ...
18 de mar. de 2023 · En el siglo XVIII se inicia con la guerra de Sucesión, que instaura la dinastía borbónica y con ella la monarquía absoluta en España. El país se divide entre partidarios de Felipe V y del archiduque Carlos. Alcañiz, al igual que el resto de Aragón, en diciembre de 1705 tomará partido por don Carlos.