Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de ene. de 2013 · Australopithecus_afarensis.png ‎ (557 × 495 pixels, file size: 698 KB, MIME type: image/png)

    • ¿Qué Es El Australopithecus afarensis?
    • Descubrimiento
    • Características Físicas Y Biológicas Del Australopithecus afarensis
    • Hábitat Del Australopithecus afarensis
    • Alimentación Del Australopithecus afarensis
    • Herramientas utilizadas por El Australopithecus afarensis
    • Forma de Vida

    El Australopithecus afarensis fue un homínido considerado por los científicos como uno de los ancestros del Homo sapiens. Vivió en algunas zonas del este de África, entre los 3,9 y los 3 millones de años a. C. Se trataba de un homínido bípedo, aunque las últimas investigaciones apuntan que habitaba más sobre los árboles que en el suelo. Eran de com...

    Cuando en el mes de diciembre de 1974 se descubrieron los restos de Lucy, esta recibió el sobrenombre de “abuela de la humanidad”, lo que muestra la importancia que tuvo el hallazgo. En el yacimiento excavado se encontraron 12 fósiles de individuos de la especie, cuyo estudio permitió conocer mejor el origen del ser humano. Se trató del Australopit...

    El peso estimado del Australopithecus afarensis oscilaba entre los 45 y los 28 kilos y su altura entre los 151 y los 105 centímetros. Esta gran variación dependía del sexo de los individuos. Su complexión física era delgada y presentaba características que le permitía caminar erguido sobre sus dos piernas. Su pecho se estrechaba hacia arriba, con f...

    El Australopithecus afarensishabitó solamente en África del este, concretamente en la zona hoy ocupada por Etiopía, Tanzania y Kenia. Es en estos tres países en los que se han encontrado los restos de los más de 300 individuos conocidos hasta hoy. El tipo de hábitat que ocupaban habitualmente eran zonas con bosques secos y no demasiado densos. Dato...

    Los estudios que se han realizado sobre el Australopithecus afarensisafirman que la base de su alimentación era la propia de un herbívoro. Ocasionalmente, comía restos de otros animales, aunque no se trataba de una especie cazadora. Al analizar las microestrías de los dientes de los individuos encontrados, se ha llegado a la conclusión de que se al...

    Una de las grandes polémicas presente en los estudios sobre el Australopithecus afarensisvino dada por el descubrimiento anteriormente mencionado, el de los huesos de animales. Tradicionalmente se consideraba que los homínidos comenzaron a usar herramientas para cortar la carne hace 2,5 millones de años. Por esta razón, las marcas que aparecieron e...

    La forma de vida de estos homínidos estaba marcada por su doble capacidad de movimientos. Por una parte, podían andar sobre sus dos piernas; por otra, poseían una gran habilidad para subir a los árboles y mantenerse en ellos. La teoría más extendida era que vivían en pequeños grupos, en los que existía una colaboración mutua para sobrevivir. Para d...

  2. primate australopithecus afarensis evolución humana lucy, australopithecine, biología, evolución, esqueleto humano png 550x1327px 346.66KB cráneo cripino ardipithecus ramidus ardipithecus kadabba australopithecus afarensis, hocico, ardipithecus, evolución humana png 800x957px 773KB

  3. Reconstrucción facial de A. afarensis. La reconstrucción del esqueleto de Lucy. Museo de Historia Natural de Cleveland. Australopithecus afarensis (del latín 'mono austral de Afar') es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre 3,9 y 3 millones de años atrás.

  4. 16 de mar. de 2015 · Add a one-line explanation of what this file represents. Summary [edit]. Description

  5. 24 de nov. de 2014 · To scientists it is known as AL 288-1, a female specimen of the species Australopithecus afarensis. But most people know her as Lucy. I recently sat down with Johanson, ...

  6. 16 de ene. de 2017 · Original file ‎ (2,552 × 3,504 pixels, file size: 2.73 MB, MIME type: image/png)