11 de may. de 2020 · Barroco en México: contexto histórico, características, representantes. El Barroco en México fue el estilo artístico más presente en la entonces Nueva España entre los siglos XVI y XVIII, aunque en el norte del territorio este predominio se extendió hasta principios del siglo XIX. Fueron los españoles los que introdujeron esta ...
Los años finales del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI fueron un periodo decisivo en la expansión europea más allá del océano. La Corona de Castilla, junto con Portugal, fue la principal protagonista de tal proceso. A mediados del siglo XVI, la América española había alcanzado prácticamente sus límites máximos.
Contexto Histórico de Hobbes y Locke. Leviatán 1651. Thomas Hobbes 1588 - Hobbes tuvo una vida muy larga, sobre todo pensando en la época, vive 91 años. Presentaremos un poco como es ese siglo XVII que el prácticamente lo vivió en gran parte y que tiene unas particularices especificas con respecto al siglo XVI.
2 de jun. de 2022 · Renacimiento. Te explicamos qué fue el Renacimiento, su contexto histórico, características y períodos. Además, las principales obras de cada arte. El Renacimiento retomó temáticas de la mitología griega y romana.
Características generales Guenther49. Don Quixote (Pixabay license). Se denomina Edad de Oro de la literatura española al periodo correspondiente a los siglos XVI y XVII.. Con el siglo XVI comienza lo que conocemos como Edad Moderna, el sistema feudal propio del medievo dio pie a un régimen de monarquías autoritarias.
La sociedad española era una sociedad estamental. Seguían vigentes los principios estamentales de la sociedad de la Edad Media. No obstante, era también una sociedad que estaba en un proceso de transformación paralelo a los cambios políticos y económicos que surgirán conforme avance el siglo XVI.
22 de jul. de 2018 · Economía. Desde mediados del siglo XV aproximadamente hasta finales del siglo XVI, Europa vive un periodo de crecimiento económico. Coincide con la transición de la Edad Media a la Edad Moderna o, si se quiere, del feudalismo al capitalismo. En este sentido España fue una de las razones que impulsaron el capitalismo europeo (aunque el ...