Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Templo de Santa Catalina de Siena es un templo presbiteriano ubicado en el Centro histórico de la Ciudad de México, en la Alcaldía Cuauhtémoc. Fue construido a mediados del siglo XVII para funcionar como templo del convento del mismo nombre, fundado en 1593 por religiosas Dominicas del convento de Oaxaca. 1 .

  2. El convento o monasterio de Santa Catalina de Siena está situado en San Cristóbal de La Laguna, ciudad de la isla de Tenerife en la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias . Fue declarado Bien de Interés Cultural , con categoría de Monumento , en 2013.

  3. 7 de ene. de 2019 · Dando fe del esplendor de la arquitectura novohispana, se conserva, hasta nuestros días, el Ex Convento de Santa Catalina de Siena, fundado en 1571 por el Obispo en turno Fray Bernardo de Alburquerque, benefactor e impulsor quien comisionó la construcción a Hernando de Cabarcos del Templo de Santo Domingo de Guzmán.

  4. El Templo de Santa Catalina de Siena es un templo presbiteriano ubicado en el Centro histórico de la Ciudad de México, en la Alcaldía Cuauhtémoc. Fue construido a mediados del siglo XVII para funcionar como templo del convento del mismo nombre, fundado en 1593 por religiosas Dominicas del convento de Oaxaca.

  5. El Monasterio de Santa Catalina de Siena, o Convento de Santa Catalina, es un complejo turístico religioso ubicado en el centro histórico de Arequipa, departamento de Arequipa, Perú . Ubicación. Muro exterior del convento de Santa Catalina.

  6. El 23 de abril de 1611 se inauguró el convento de Santa Catalina de Siena tras la entrada en clausura de cuatro monjas dominicas procedentes de Sevilla. El convento, modesto en un primer momento, alcanza su fisonomía definitiva en el siglo XVII. En esa época llegó a poseer unas riquezas que lo situaban entre los primeros de la isla.

  7. Es Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, desde 1986. La fundación del Convento de Santa Catalina de Siena se debe al gran canario y teldense Juan de Cabrejas (1546-1610); regidor de La Palma, y casado con la tinerfeña María de Salas.

  1. Otras búsquedas realizadas