Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Kant define la razón como la capacidad de lo incondicionado, es decir, la capacidad que impulsa al hombre a ir más allá de lo finito para buscar los fundamentos últimos y supremos. Kant comprendió que las ideas expresaban el objeto supremo de la trascendencia metafísica. La metafísica es pura exigencia de la razón, y las ideas se ...

  2. 6 de may. de 2024 · El problema central que abordó Immanuel Kant en su obra Crítica de la razón pura fue el de la posibilidad de la metafísica, es decir, la aclaración de cómo el ser humano puede ser ciudadano de dos reinos: el sensible y el inteligible.

  3. 24 de may. de 2024 · En la Crítica de la Razón Pura, Kant propone un tribunal ante el que la metafísica debe comparecer para averiguar qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón más allá de la experiencia.

  4. 20 de may. de 2024 · Somete a juicio la razón debido al antagonismo de las posiciones filosóficas. Conoce: Los principios de los cuales es posible el conocimiento. Los límites del conocimiento. / Crítica razón pura. Solo es conocimiento lo que está regulado por el método científico. Fuentes de conocimiento: Sensibilidad: pasiva y experiencia.

  5. Hace 1 día · Immanuel Kant, uno de los filósofos más influyentes de la era moderna, propuso que la razón humana está inevitablemente preocupada por problemas fundamentales que, aunque no puede abandonar, tampoco puede resolver completamente. Este dilema es uno de los temas centrales de su obra más famosa, ‘ Crítica de la razón pura ’ (1781 ...

  6. Hace 4 días · En su Crítica de la razón pura, Kant afirmó que ningún argumento exitoso a favor de la existencia de Dios surge únicamente de la razón y criticó a cada uno de los argumentos, sosteniendo que no proporcionan una ruta demostrativa segura para una afirmación de Dios.

  7. 4 de may. de 2024 · Su obra más importante es sin duda la Crítica de la Razón Pura; con ella da un giro copernicano a la forma de comprender la “realidad”. Kant nos dice que la realidad material, es decir, la cosa en sí, aquella que es completamente independiente del observador, es incognoscible. A ella lo llama noumeno.