8 de sept. de 2020 · George L. Engel habla del proceso de duelo como si fuera un proceso de curación de una enfermedad y divide dicho proceso en seis partes: Choque e incredulidad; Conciencia creciente; Restitución; Resolución de la pérdida; Idealización; Superación; El modelo más extendido y aceptado es el proceso explicado por Elisabeth Kubler-Ross:
Según Worden (1997, remitiendo a George Engel, 1961), la muerte de un ser querido puede llegar a ser tan dolorosa como una quemadura grave en el cuerpo y así como esta necesita de una curación, también es necesario un tiempo para que la persona en duelo logre un estado de equilibrio. Además, plantea que el proceso de duelo puede incidir tanto
Nosotros nos centraremos MANIFESTACIONES DEL DUELO en la que aparece en la última edición del Tratado de Psiquiatría de Kaplan (4), que divide el proceso normal de duelo en tres fases, que pueden superponerse, no necesitando la com- pleta finalización de una etapa para pasar a la siguiente, siendo además posible so a una anterior:
- Negación. La negación es la primera etapa del duelo. Y es que como mecanismo de defensa, lo primero que solemos hacer cuando afrontamos una pérdida, es, debido al shock emocional que representa, negar la situación.
- Ira. La ira es la segunda etapa del duelo. Ya no podemos negar la realidad y nos damos cuenta de que la pérdida ha ocurrido. Y una vez afrontamos esto, llega el malestar psicológico, que en esta fase se manifiesta en forma de rabia hacia nosotros y hacia todo lo que nos rodea.
- Negociación. La negociación es la tercera etapa del duelo. La frustración que nos ha llevado a expresar ira, rabia y resentimiento para con nosotros y las personas de nuestro círculo tiende a diluirse y emerge una respuesta emocional nueva: negociar.
- Depresión. La depresión es la cuarta etapa del duelo. Tras ver que la negociación no ha funcionado y que, en efecto, la pérdida es irreversible hagamos lo que hagamos, las fantasías de recuperar la pérdido desaparecen y dan paso al verdadero dolor emocional.
Estudio interdisciplinario del moribundo y de la muerte, especialmente de las medidas para disminuir el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como la aprensión y los sentimientos de culpa y pérdida de los familiares. (Scott, 2006) Disciplina científica: Arte y Especialidad. TANATOLOGÍA Involucra: al Enfermo Terminal