Reinado Accedió al trono el 16 de noviembre de 1797, e inmediatamente dio muestras de sus buenas intenciones reduciendo el gasto de la corona, despidiendo a los ministros de su padre y reformando los abusos más opresivos del último reinado.
Federico III de Alemania (en alemán: Friedrich Wilhelm Nikolaus Karl; Potsdam, 18 de octubre de 1831-15 de junio de 1888), fue el segundo emperador de Alemania y el octavo rey de Prusia, desde su ascenso al trono, el 9 de marzo de 1888, hasta su muerte, en junio del mismo año.
- Friedrich Wilhelm Nikolaus Karl von Hohenzollern
- Guillermo II
En política social, Federico Guillermo III de Prusia se mostró reacio a adoptar medidas liberalizadoras, temeroso de la expansión de corrientes progresistas que relacionaba con el jacobinismo y la Revolución Francesa; y en lo que respecta a la política interna se limitó a otorgar dietas provinciales.
30 de may. de 2018 · 1 / 4 Admirado por Napoleón Federico el Grande libró en persona innumerables batallas, que le granjearon fama de comandante experto e incluso genial. Su mayor triunfo lo obtuvo en Leuthen, en 1757, frente a un ejército francoaustríaco que doblaba al suyo en efectivos.
El margrave elector de Brandeburgo Federico III por razones de prestigio, obtuvo el título de rey en Prusia, autorizado por el emperador Leopoldo I, a cambio del apoyo prusiano durante la guerra de Sucesión española. A lo largo del siglo XVIII fue creciendo el poder de los reyes prusianos.
Acciones de página Ver Ver código Historial Federico Guillermo III. Rey de Prusia, accedió al trono en 1797. En la política social se mostró reacio a adoptar medidas liberalizadoras. Sumario 1 Síntesis biográfica 1.1 Trayectoria 1.2 Muerte 2 Política social 3 Fuentes Síntesis biográfica Nació en Potsdam, actual Alemania en 1770.
Acciones de página Ver Ver código Historial Federico III de Alemania. Segundo emperador alemán y octavo rey de Prusia, perteneciente a la dinastía Hollenzollern . Sumario 1 Síntesis biográfica 2 Ideas liberales 3 Matrimonio y descendencia 4 Guerras por la unificación de Alemania 5 Reinado de 99 días y muerte 6 Legado 7 Fuente Síntesis biográfica
Federico Guillermo III fue en un principio partidario de redactar una constitución para su reino, pero después de la derrota de Napoleón y la adhesión de Prusia a la Santa Alianza se volcó con las políticas antiliberales y represivas que se instauraron en el período de la Restauración.
Según H. M. Scott, Federico deseaba explotar Polonia económicamente para incrementar la riqueza de Prusia. Este historiador ve sus acciones como una continuación de las anteriores violaciones del territorio polaco en 1759 y 1761 y de los ataques sobre el país hasta 1765.
Durante una crisis constitucional en 1819, Federico Guillermo III de Prusia reconoció la adherencia a los antirrevolucionarios Decretos de Carlsbad. Las fuerzas conservadoras dentro de Prusia, como Wittgenstein , siguieron oponiéndose a la conscripción y al más democrático Landwehr.
Este acuerdo dio pauta a la conformación de la Confederación Germánica, estableciendo así una alianza continental entre el emperador Francisco I de Austria, el rey Federico Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro I de Rusia con la finalidad de resguardarse de cualquier brote liberal o revolucionario que surgiera en Europa o en América.
¿Qué fue la Santa Alianza? La Santa Alianza fue un tratado celebrado el 26 septiembre de 1815 entre Francisco I de Austria, Alejandro I de Rusia y Federico Guillermo III de Prusia. Se firmó en París luego de la batalla de Waterloo, la abdicación de Napoleón Bonaparte y la ocupación de la capital francesa por las tropas de la Séptima Coalición.
La brillante acción exterior de Federico II el Grande contribuyó a la expansión territorial de Prusia, permitiendo hacer de ésta, a pesar de sus limitados recursos, una gran potencia europea, capaz de disputarle la primacía a Austria dentro del Imperio Germánico.