Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de oct. de 2020 · ¿Cuáles fueron las aportaciones de George Simmel? Entre sus obras más destacadas: Diferenciación Social (1890), Problemas de la filosofía de la historia (1892), Introducción a la ética (1893),Filosofía del dinero (1900), Sociología (1908) y Cuestiones fundamentales de sociología (1917).

  2. Georg Simmel (Berlín, 1 de marzo de 1858-Estrasburgo, 26 de septiembre de 1918) fue un filósofo, sociólogo y crítico alemán. En 1909, él y Ferdinand Tönnies, Max Weber y Werner Sombart fundaron la Sociedad Alemana de Sociología (DGS, Deutsche Gesellschaft für Soziologie). [1]

  3. 26 de oct. de 2018 · Las contribuciones de Simmel son innombrables: pese a ser relativamente poco conocido y haber sido marginado por el ámbito académico de su época, contribuyó en gran medida a establecer la sociología como ciencia, trabajando aspectos como la autoridad y la individualidad o las relaciones personales.

  4. Georg Simmel fue uno de los sociólogos más influyentes de su época. Sus ideas y teorías han tenido un impacto significativo en la teoría sociológica y en la comprensión de la sociedad. Este artículo explorará las principales contribuciones de Simmel a la sociología.

    • (26)
  5. Georg Simmel, un destacado sociólogo alemán del siglo XIX y principios del XX, realizó varias contribuciones importantes a la comprensión de la educación desde una perspectiva sociológica.

  6. Resumen. El presente artículo tiene como objetivo, al construir un relato de la sociología simmeliana, mostrar su contribución original para la sociología reticular. El Análisis de Redes Sociales y la Teoría de las Redes se constituyen contemporáneamente en una rama importante de estudios en las ciencias sociales.

  7. Georg Simmel. (Berlín, 1858 - Estrasburgo, Francia, 1918) Filósofo y sociólogo alemán. Representante del neokantismo relativista, enseñó filosofía en las universidades de Berlín (1885-1914) y Estrasburgo (1914-1918). Quiso resolver las contradicciones a las que conducía el formalismo del «a priori» kantiano y se esforzó también en ...