Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Materia y memoria (en francés: Matière et mémoire) (1896) es uno de los cuatro trabajos principales del filósofo francés Henri Bergson (1859–1941). Subtitulado Ensayo en relación al cuerpo y el espíritu, el trabajo presenta un análisis de los problemas filosóficos clásicos relacionados con ambos.

  2. Materia y memoria por Henri Bergson. (1896) traducido por Nancy Margaret Paul y w. Scott Palmer. Londres: George Allen y Unwin (1911): ix. Nota de los traductores Esta traducción de d de Matière de Monsieur Bergson Mémoire realizada desde la quinta edición de 1908 y ha tenido la gran ventaja de ser revisado en la prueba por el autor.

  3. Henri Bergson MATERIA Y MEMORIA Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Prólogo BERGSON, EL VITALISTA (María Pía López) Editorial Cactus Serie «Perenne»

  4. Amplio estudio de la evolución poética de Juan Ramón Jiménez, desde sus inicios en el modernismo a la creación de una poética personal y propia (en relevante sintonía con el pensamiento del Ortega y Gasset de la segunda década del siglo XX), que ejerció una indudable influencia y magisterio en la la vangaurdia española y latinoamericana, en la totalidad de los poetas de la llamada ...

    • Felip Osvaldo Sánchez Pedrós
  5. ISBN: 9788430120949. Año de edición: 2021. Plaza de edición: ESPAÑA. Fecha de lanzamiento: 13/09/2021. Alto: 14 cm. Ancho: 21 cm. Peso: 340 gr. Escrito por... Henri Bergson (París, 1859-Auteuil, 1941), escritor y filósofo francés, fue Premio Nobel de Literatura 1927.

    • 01
    • September 03, 2021
  6. Obra filosófica de Henri Bergson (1859-1941), publicada en 1896. Bergson pre­tende mostrar la relación que existe entre los dos términos opuestos de espíritu y ma­teria, de cuya coordinación nace la expe­riencia.

  7. Bergson su presunta ceguera en Materia y memoria por la con-ciencia y su famosa intencionalidad. No dejó de hacerlo en el breve ensayo leidísimo, y sobrevalorado, «Una idea fundamen-tal de la fenomenología de Husserl: la intencionalidad»