Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una etapa en México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio de 1867 con la entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876.

    • Ejecución de Maximiliano Y Triunfo Liberal
    • Integra Juárez Una Comisión para Reorganizar La Educación
    • Fe en La Instrucción, Proclama de La Ley Educativa de 1867
    • México, Eslabón de La Historia de La Humanidad: Gabino Barreda

    El 19 de junio de 1867 es fusilado en Querétaro el idealista emperador de México, Maximiliano de Habsburgo. Con esta ejecución se daba fin a uno de los episodios más sangrientos de la historia de México. Una lucha iniciada en 1810 para conseguir la independencia política y que, al obtenerse, se había transformado en lucha intestina. El Partido Libe...

    El 16 de septiembre de 1867, el filósofo Gabino Barreda pronunció, en Guanajuato, una Oración Cívica en la que analiza a la sociedad mexicana y habla de la historia de México. Ahí no olvida aplicar las enseñanzas y los postulados básicos del fundador del positivismo: Augusto Comte. Barreda es llamado por el presidente Benito Juárez para formar part...

    Al triunfar la República, en 1867, el estado de la educación superior era el siguiente: la Universidad suprimida de nombre y eliminados los estudios teológicos, metafísicos y filosóficos, pero existentes las escuelas en que se cursaban lasprofesiones liberales: jurisprudencia, medicina, ingeniería. La educación secundaria se encontraba desorganizad...

    Gabino Barreda hace de la historia de México un eslabón de la historia de la humanidad, según la tesis del positivismo comtiano. En la progresiva emancipación mental de la humanidad, México representa un alto grado de progreso. En las luchas intestinas del país no se pelea por algo que sólo importe a esta nación, sino que en estos campos también se...

  2. La sucesión presidencial y la lucha por el poder entre diferentes facciones políticas y militares generaron tensiones que culminaron en la Revuelta de Tuxtepec en 1876, liderada por Porfirio Díaz, marcando el fin de la República Restaurada y el inicio de una nueva etapa en la historia de México.

  3. Introducción. El 15 de julio de 1867, el Gobierno de la República se restauró en la ciudad de México y, en el mes de agosto, se lanzó la convocatoria a elecciones para su renovación y la designación del Ejecutivo, los diputados y de los miembros de la Suprema Corte.

  4. Independencia (1821), hasta la Revolución de Ayutla (1855) y la Guerra de Reforma (1857-1867), fueron la Iglesia y el Ejército. El nuevo país transitó en este período, por tres formas de organización política: el Imperio de Iturbide y las repúblicas Federal y Centralista. Las estructuras que había creado España, durante su larga presencia

    • 683KB
    • 11
  5. La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  6. Para comprender la independencia política de México respecto a España, es necesario precisar y definir las causas internas y externas que la originaron.