Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. psicólogo norteamericano John Dewey formuló una sola idea esencial cuando definió el pensamiento reflexivo como: “La consideración activa, persistente, y cuidadosa de una creencia o

    • Federico R. León, Bustamante Consultores
    • 2014
  2. siglo XIX, impregnó el pensamiento y la praxis de John Dewey, quien sintió un compromiso con la tarea de la reforma social y educativa de su sociedad en función de los tiempos que vivió y en los que suponía que vendrían. Desde la perspectiva de Dewey la reforma educativa era entendida como una empresa colectiva y no una tarea individual.

    • 167KB
    • Guillermo Ramón Ruiz
    • 23
    • 2013
  3. El pensa-miento reflexivo es “el tipo de pensamiento que permite darle vueltas a un tema en la cabeza y to-márselo en serio con todas sus conse-cuencias” (p. 22). Para Dewey el pensamiento refle-xivo es un logro del individuo. Es el escrutinio de aquello que fundamenta nuestras propias creencias y de sus producciones.

    • 102KB
    • José Antonio Serrano Castañeda
    • 10
    • 2005
  4. Pages:2. Preview. Full text. Elabore una síntesis de lo que es la teoría del pensamiento reflexivo de John Dewey y ejemplifique las fases del mismo en un caso PERSONALJohn Dewey, es un filósofo, psicólogo y pedagogo, que busca plantear una nueva relación entre pensamiento y proceso educativo.

  5. En Dewey (1989), la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo es permanente, porque a juicio del autor, lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo y crítico de creencias, juicios y supuestos que permitan probar su autenticidad y llegar a conclusiones justificadas.

    • Martha Cecilia Gutiérrez Giraldo
    • 2011
  6. 17 de jun. de 2022 · Universidad de Chile. PDF | Se trata de un ensayo sobre el pensamiento reflexivo según el concepto de J. Dewey y sus implicaciones en la educación y el aprendizaje. | Find, read and cite...

  7. educativa de John Dewey, para lo cual se conjugan su noción de experiencia educativa y su noción de pensamiento reflexivo, que incluyen conceptos tales como inferencia, continuidad y hábitos de experiencia, entre otros, los cuales son de gran importancia para entender el nuevo modelo educativo propuesto por este autor.