Aristóteles que Pico della Mirandola desarrolla es una buena herramienta para entender, no sólo su relación con el platonismo, sino su aristotelismo. Para ello, (1) presento las aproximaciones recientes sobre el tema de la concordia entre Platón y Aristóteles en los trabajos de Pico; (2) analizo la
Giovanni Pico della Mirandola. Su pensamiento, influencias y repercuciones A pesar de que el humanismo ha ocupado una parte sustancial de la discusión filosófica en México en el siglo XX, es relativamente tarde que a ella se integra, como fuente e imagen del humanismo renacentista, la figura de Giovanni Pico Della Mirandola.
lecto“». Pico della Mirandola, Discurso de la dignidad del hombre. La “Oración por la dignidad del hom-bre” de Pico muestra cómo el ser humano tiene todas las posibilidades abiertas, pues carece de determinación previa. Desde ahí se habilita un nuevo modo de concebir la moral, como virtud que se prueba en la acción. Enfatizando la auto-
Giovanni Pico della Mirandola. Fecha: febrero 24, 2015Autor/a: Esteban López. Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), fue un humanista y filósofo italiano, uno de los hombres más cultos de todos. los tiempos y con una mente privilegiada. Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo
Giovanni Pico della Mirandola He leído en los antiguos escritos de los árabes, padres venerados, que Abdala el Sarraceno, interrogado acerca de cuál era a sus ojos el espectáculo más maravilloso en esta escena del mundo, había respondido que nada veía más espléndido que el hombre.
Pico della Mirandola, Kabbalista Cristiano Giovanni Pico della Mirandola, conde de la Concordia, nació el 24 de febrero de 1463 en Mirandola, cerca de Módena (Italia). Descendiente de una familia principesca, el joven Giovanni demostró pronto extraordinarias condiciones para el estudio. Deseando su madre que realizase la
(P. O. Kristeller, 86). Pico quera, a travs de la filosofa, la teologa y la cbala, desvelar todas las predicciones acerca del origen y destino del hombre y el universo (P. J. Quetglas, 29). La magia (la blanca), afirma Pico que abraza la contemplacin ms ntima de las cosas ms secretas y el conocimiento de la naturaleza (Pico della Mirandola, 98).