Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2018 · Robert Venturi (1925-2018) fue uno de los arquitectos estadounidenses más importantes del siglo XX, aunque no principalmente por sus obras construidas ni por su trabajo como diseñador. Venturi nunca estará a la altura de Wright, Kahn o incluso Gehry.

    • Mark Alan Hewitt
  2. 25 de jun. de 2019 · Robert Venturi, fundador principal del estudio VSBA, deriva su reputación tanto de su arquitectura como de sus escritos teóricos y críticos. Entre sus obras principales se encuentran:

  3. Robert Venturi (Filadelfia, Pensilvania; 25 de junio de 1925-Ib.,18 de septiembre de 2018) fue un arquitecto estadounidense. Realizó una parte importante de su obra conjuntamente con su esposa, Denise Scott Brown con quien trabajó desde 1969.

  4. 25 de jun. de 2016 · El arquitecto Robert Venturi, es considerado como uno de los arquitectos más críticos de finales del siglo XX, debido al característico aspecto que tienen sus edificios urbanos, los cuales recuerdan a dibujos o pinturas, por los colores, las ventanas y elementos en las fachadas.

    • Begoña Uribe
  5. 3 de may. de 2020 · Por Lisardo Martínez. 3 de mayo de 2020. Arquitecto inconformista, crítico y revolucionario del movimiento moderno, Robert Venturi (1925 – 2018) al grito de “menos es aburrido” lideró el posmodernismo que desembocó en la década de 1970.

  6. 20 de sept. de 2018 · Arquitectura. Robert Venturi, el hombre que quiso que la arquitectura fuera una fiesta. Fallece el arquitecto estadounidense que lideró el postmodernismo y cuyo premio Pritzker, en 1991,...

  7. Robert Venturi (1925) es un arquitecto norteamericano. Nació en Philadelphia como Robert Charles Venturi. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, en New Jersey, y pasó después tres años como becario en la Academia Americana en Roma. A continuación Venturi trabajó hasta 1958 en el estudio de Eero Saarinen y Louis Kahn.

  1. Búsquedas relacionadas con robert venturi arquitectura

    robert venturi (complejidad y contradicción en la arquitectura