Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 968.000 resultados de búsqueda

  1. El rococó fue un movimiento artístico europeo de origen francés que se caracterizó por su estilo alegre y provocador, y el gusto por la decoración excesiva. Se manifestó en la pintura, la arquitectura, las artes decorativas y la escultura.

  2. El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760, aproximadamente. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y ...

  3. Rococó español. En primer lugar, el movimiento artístico Rococó nació en Francia, presente en la cultura, música, arquitectura, desarrollándose de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 y luego se extendió por el resto de Europa. Es definido como un arte antiformalista, individualista y cortesano.

  4. 21 de mar. de 2017 · El rococó fue un movimiento artístico que se originó, primero, como un arte decorativo en Francia y que se extendió por Europa, entre 1730 y 1770. Significó el fin del período Barroco (1600 - 1750) que también reflejaba la opulencia absolutista, pero desde una estética oscura, pesimista y religiosa.

  5. El estilo rococó, conocido por la naturaleza alegre de sus artes visuales y decorativas, hizo su aparición en la Francia del siglo XVIII. Los artistas rococó se basaron en la exuberancia del periodo barroco, y adaptaron su singular estética para producir obras de arte igualmente extravagantes pero distintivamente juguetonas.

  6. Rococo en España. En el siglo XVIII, el barroco español se movía hacia un estilo más ornamentado. La escultura, la pintura y el tallado se combinan con la arquitectura, a veces para alentar los esquemas arquitectónicos clásicos que siguen vigentes en pisos y elevaciones.

  7. El rococó en España se inicia durante el reinado de Felipe V (1700-1746), favorecido por el estilo churrigueresco, que había llevado al barroco al recargamiento ornamental. Su influjo fue limitado, ya que fueron muy pocos los contactos que España mantuvo con el rococó europeo y especialmente con Francia y Alemania.