Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las Vidas de los doce césares (De vita Caesarum, en latín) es una obra escrita por Suetonio que narra las biografías de los doce primeros césares romanos. Es posible que se haya publicado en el año 121.

  2. web.seducoahuila.gob.mx › biblioweb › uploadLos 12 Césares

    Se ha censurado a Suetonio, sobre todo con referencia a Los doce Césares, el haber mostrado una excesiva inclinación a la anécdota escabrosa, y la tendencia a obscurecer las figuras de los empera-dores que no se mostraron favorables a su partido. Afortunadamente, sobre la mayoría de ellos posee-mos los relatos de otros historiadores y ...

  3. 21 de ene. de 2016 · Los doce césares. La obra más famosa de Suetonio es la colección de biografías de Julio César y de los primeros once emperadores romanos, conocida simplemente como las Vidas de los doce césares (De vita Caesarum o De vita duodecim Caesarum).

    • Mark Cartwright
  4. Formó parte del círculo de amistades de Plinio el Joven y, al final, de la del mismo emperador Adriano, hasta que cayó en desgracia por enemistarse con este. Su obra más importante es las Vidas de los doce césares, en las que biografía a los gobernantes de Roma desde Julio César hasta Domiciano .

  5. Gayo Suetonio Tranquilo (Gaius Suetonius Tranquillus) nacido en el año 70 en Roma y fallecido en el año 126, fue un autor, historiador, biógrafo, poeta y secretario gubernamental romano cuya obra maestra, las Vidas de los doce césares (De vita Caesaru), se ha convertido a lo largo de la historia en una ventana invaluable a las vidas de ...

  6. Pretoriano interesado en la literatura y amigo en común junto a Suetonio de Plinio el Joven. Vidas de los doce Césares. Julio César — Augusto — Tiberio — Caligula — Claudio — Nerón — Galba — Otón — Vitelio — Tito — Vespasiano — Domiciano. Ir a la biblioteca de textos clásicos.

  7. Grandioso compendio. Obra indispensable si te apasiona Roma. En doce capítulos, narra las vivencias de los doce primeros césares (desde Augusto hasta Domiciano, por supuesto) con un acercamiento muy profundo. Suetonio es referente para muchos historiadores modernos y este tomo debe estar en sus colecciones.