Alfonso López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913-Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político, catedrático, diplomático y abogado egresado de la Universidad del Rosario. Militó en el Partido Liberal Colombiano y fue elegido como 32º presidente de Colombia para el período 1974-1978.
Político liberal, presidente de la República entre 1974 y 1978, nacido en Bogotá, el 30 de junio de 1913. Hijo del expresidente liberal Alfonso López Pumarejo y de María Michelsen, Alfonso López Michelsen cursó sus primeros estudios en el Gimnasio Moderno de Bogotá: Luego estudió en el colegio Saint Michel de Bruselas, en el Liceo ...
Alfonso López Michelsen (Bogotá, 1913 - 2007) Político colombiano, presidente de Colombia entre 1974 y 1978. Hijo del dos veces presidente de la República Alfonso López Pumarejo , se graduó en derecho en la Universidad del Rosario y cursó un posgrado en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos.
El gobierno de Alfonso López Michelsen inició el 7 de agosto de 1974 y finalizó el 7 de agosto de 1978, su predecesor fue el gobierno de Misael Pastrana y su sucesor fue el gobierno de Julio César Turbay . Índice 1 Presidencia (1974-1978) 1.1 Elecciones 1.2 Gabinete 2 Seguridad y orden público 2.1 Narcotráfico y conflicto armado 2.2 Paro nacional
- Elecciones
- Vacante
- 7 de agosto de 1974
- Gobierno de Misael Pastrana
Nació en Bogotá, el 30 de junio de 1913. Político liberal, presidente de la República entre 1974 y 1978, Hijo del ex presidente liberal Alfonso López Pumarejo y de María Michelsen, Alfonso López Michelsen cursó sus primeros estudios en el Gimnasio Moderno de Bogotá:
Alfonso Antonio Lázaro López Michelsen. Político colombiano. Nació el 30 de junio de 1913 en Bogotá, Colombia. Primer hijo de Alfonso López Pumarejo, presidente de Colombia de 1934 a 1938, y entre 1942 y 1945, y de María Michelsen Lombana.
López Michelsen ingresó a la cátedra de Derecho Constitucional y Colombiano en las universidades de Bogotá. En las Palabras Pendientes, Conversaciones con Enrique Santos Calderón, López cuenta lo ocurrido: “En 1938 Eduardo Zuleta me nombró profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional, y con el paso del tiempo se