Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 201.000 resultados de búsqueda

  1. Baruch Spinoza ( Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632- La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí hispano - portugués. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus (de) Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen.

    • Baruj Espinosa
    • Benedictus de Spinoza
    • בָּרוּךְ שְׂפִּינוֹזָה
    • Benedito de Espinosa
  2. 30 de oct. de 2018 · Baruch Spinoza, llamado originalmente Benedictus (en Latin) o Bento de Spinoza (En portugués), nació el 24 de noviembre de 1632 en Amsterdam. Sus padres eran judíos que habían emigrado a España y posteriormente a Portugal. Allí fueron obligados a convertirse al cristianismo, aunque continuaron practicando el judaísmo a escondidas.

  3. Baruch Spinoza también conocido como Benedict, Benito o Benedicto (de) Spinoza o Espinosa fue un filósofo holandés, considerado como uno de los grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII así como el padre del pensamiento moderno. Biografía Baruch Spinoza nació en Ámsterdam, el 24 de noviembre de 1632, en el seno de una familia

  4. Spinoza vivió desde 1632 hasta 1677. La filosofía de Benedictus de Spinoza abarca casi todas las áreas del discurso filosófico, incluyendo metafísica, epistemología, filosofía política, ética, Filosofía de la mente, y Filosofía de la ciencia.

  5. Obras: Tratado teológico-político, Tratado breve, Compendio de gramática hebrea... Ideas: Panteísmo, monismo neutral, determinismo, paralelismo psicofísico ... También conocido como: Baruj, Benito, Bento, Benedicto o Benedictus Spinoza o Espinosa. Baruch Spinoza nació el 24 de noviembre de 1632, en Ámsterdam, Holanda.

  6. Baruch (Benedicto) Spinoza. Baruch Spinoza (también conocido como Benedict Spinoza) (1632 – 1677) fue un filósofo holandés de origen judío portugués que vivió y trabajó durante la Edad de la Razón. Junto con René Descartes y Gottfried Leibniz, se le considera uno de los grandes racionalistas del siglo XVII, aunque la amplitud e ...