Las lenguas anglofrisias o anglofrisonas forman un grupo filogenético dentro de las lenguas germánicas occidentales formadas por el inglés antiguo, el frisón antiguo y sus modernos descendientes. Índice 1 Clasificación 1.1 Clasificación anternativa 2 Descripción lingüística 2.1 Evolución fonéticas del anglofrisio 2.2 Comparación léxica
- ~ 500 millones
- Indoeuropeo, Germánico, Germ. Occidental, L. anglofrisias
- Hacia el siglo V, islas británicas, costa del mar del Norte desde Frisia a Jutlandia
- Ánglico, Frisón
Páginas en la categoría «Lenguas anglofrisonas» Esta categoría contiene las siguientes 2 páginas: * Lenguas anglofrisias; Y. Idioma yola
Las lengua anglofrisias se distinguen del resto de las lenguas germánicas occidentales parcialmente por varios cambios fonéticos: Ley de espirantización nasal ingvaeónica; El Anglo-Frisian brightening; Palatalización del sonido *k del protogermánico en una consonante coronal africada entre vocales, por ejemplo:
Las lenguas anglofrisias o anglofrisonas forman un grupo filogenético dentro de las lenguas germánicas occidentales formadas por el inglés antiguo, el frisón antiguo y sus modernos descendientes.
Las lengua anglofrisias se distinguen del resto de las lenguas germánicas occidentales parcialmente por varios cambios fonéticos: Originalmente, las comunidades anglofrisias y las comunidades bajosajonas ocupaban áreas suficientemente cercana como para que se formara un área lingüística de evolución convergente, razón por la cual comparten algunos rasgos adicionales. [ 4 ]
Las lenguas anglofrisias o anglofrisonas forman un grupo filogenético dentro de las lenguas germánicas occidentales formadas por el inglés antiguo, el frisón antiguo y sus modernos descendientes. Clasificación El grupo anglofrisio está formado por: Ánglico Inglés Escocés ( Scots) Yola ( extinto) Frisón Frisón occidental Frisón del Saterland