Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan II de Aragón y Navarra, el Grande, o Juan sin Fe según los rebeldes catalanes que se alzaron contra él, 2 ( Medina del Campo, 29 de junio de 1398- Barcelona, 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de ...

  2. El uso del escudo se regula por la Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Aragón y su reforma en la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, en la que se estipula en el art. 3.2 que «el escudo de Aragón es el tradicional de los cuatro cuarteles, rematado por la corona correspondiente, que figurará en el centro de ...

  3. Fue fundada por Jaime I de Aragón en el año 1264, ocupándose de la redacción de todo tipo de documentos administrativos: certificados, letras reales o licencias, entre otras. A su creación, Jaime I dispuso que toda la documentación del Reino de Valencia fuera redactada en lengua vulgar y no en latín clásico.

  4. El impulso dado a las instituciones generales del reino, como las Cortes, y los ayuntamientos. El dictado del Llibre dels feits, —fue publicado tras su muerte—, considerado como la primera crónica medieval de la Corona de Aragón. La infancia de Jaime I transcurrió en el castillo de Monzón, junto al río Cinca.

  5. La obra de Jerónimo Zurita Anales de la Corona de Aragón fue saliendo a la luz entre los años 1562 y 1580, siendo la última entrega la dedicada a Fernando II de Aragón titulada Historia del Rey don Hernando el Catholico, en las siguientes entregas editoriales: Los cinco libros primeros de la primera parte de los anales de la Corona de ...

  6. La Orden de Calatrava estuvo presente en la Corona de Aragón por su participación en la Reconquista. Alfonso II el Casto les cedió en el año 1179 Alcañiz y sus alrededores, donde fundaron diferentes encomiendas y subencomiendas. La encomienda de Alcañiz fue la más importante. Los calatravos de Alcañiz extendieron la actividad de la ...

  7. El número de judíos en Aragón pasa de unos 9.000 en el año 1391 a unos 4.500 en el año 1419, descendiendo a 3.000 expulsados en el 1492. El descenso sería aún más dramático en los otros estados hispanos de la Corona de Aragón. Mientras que en el 1391 los judíos aragoneses representaban una tercera parte del total, en el 1419 y el ...