Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es considerada una gran potencia; es miembro del G20, la OSCE y la APEC. [215] Rusia también asume un rol de liderazgo en organizaciones como la CEI, [216] UEEA, [217] OTSC, [218] OCS y BRICS. [219] [220]
Rusia (en ruso: Россия; tr.: Rossía) o la Federación Rusa (formalmente:Federación de Rusia; en ruso: Российская Федерация; tr.: Rossíiskaia Federátsia) es el país más extenso del mundo. Está situado sobre los continentes europeo y asiático.
- Etimología
- La Rusia Antigua
- La Rus de Kiev
- El Principado de Moscú
- Zarato Ruso
- La Rusia Imperial
- Primera Guerra Mundial Y Revolución
- La Guerra Civil Rusa
- La Unión Soviética
- La Federación de Rusia
El nombre de Rusia en ruso es "Rossíya" y procede del término "rus" (véase Rus' (pueblo)). Sobre el origen de dicho término hay varias teorías, pero ninguna de ellas es aceptada por todos. Las versiones se dividen en históricas, que se basan en autores contemporáneos, lingüísticas y toponímicas. Así las principales hipótesis son la histórica bizant...
Primeros eslavos orientales
Los antepasados de los rusos fueron las tribus eslavas, cuyo origen inicial se ubica, piensan algunos expertos, en las áreas boscosas de las marismas del Prípet (entre Polonia, Bielorrusia y Ucrania). Estos se extendieron hacia el Este, mezclándose con algunas tribus de origen fino-ugro; y hacia el sur, entre el río Don y los Cárpatos, en lo que hoy es Ucrania, región que tras la época de Atila vio el movimiento de varios pueblos, y en cuya costa sur Crimea mantenía un amplio contacto con la...
En Oriente: Jazaria y Bulgaria del Volga
Los jázaros fueron un pueblo túrquico que habitó las estepas del bajo Volga entre los siglos VIII y IX. Muchas tribus eslavas orientales pagaron tributo a los jázaros. Su dominio empezó a decaer, sin embargo, a finales de este período, cuando Oleg, un guerrero varego, se trasladaría al Sur desde Nóvgorod para expulsar a los jázaros de Kiev y fundaría la Rus de Kiev alrededor del año 880. Invasores de procedencia eslava y túrquica precipitaron la caída final del gobierno jázaro sobre el siglo...
En Occidente: los vikingos y la Rus de Kiev
Los vikingos, llamados "varegos" por los bizantinos, eran un pueblo dedicado tanto a la piratería como al comercio. Empezaron a aventurarse remontando los ríos desde el mar Báltico al Este hacia a los mares Negro y Caspio. Los eslavos de las inmediaciones de los ríos a menudo los contrataban como protectores. De acuerdo con la Crónica de Néstor, un varego llamado Riúrik llegó a ser el príncipe de Nóvgorod alrededor de 860 antes de que sus sucesores se trasladaran al Sur y extendieran su autor...
La invasión mongola de la Rus de Kiev
Los mongoles aceleraron la fragmentación de la Rus de Kiev. En 1223, se enfrentó a un destacamento del ejército del Imperio mongol en el río Kalka, saliendo claramente derrotados. En 1237-1239, los mongoles devastan los principados de Kiev, Riazán, Vladímir (Principado de Vladímir-Súzdal), Pereyáslavl, Chernígov, Yúriev-Polski, Rostov, Yaroslavl, Úglich, Kozelsk, Múrom. En 1240, los mongoles saquearon la ciudad de Kiev y se trasladaron al oeste, sobre Polonia y Hungría. Para entonces ya había...
La Horda Dorada
Los mongoles dominaron Rusia desde su capital occidental de Sarái, en la ribera del Volga, cerca de la actual ciudad de Volgogrado. Los príncipes de la Rusia meridional y oriental tuvieron que pagar tributo a los mongoles, o tártaros, o la Horda Dorada. A cambio recibían un documento, el yarlyk (en:jarlig), que los certificaba como gobernantes en representación del Kan. Por lo general, los príncipes gozaban de una considerable libertad para gobernar a su antojo. Uno de ellos, Aleksandr Nevski...
El auge de Moscú
La fecha exacta de la fundación de Moscú es desconocida. La primera mención escrita de la ciudad está en el Códice de Hipacio de 1147. El 4 de abril de 1147, Yuri Dolgoruki invitó al príncipe Sviatoslav Ólgovich del Principado de Nóvgorod-Síverskia una reunión militar en Moscú:"Vengan a mí, hermano, a Moscú!". Después de nueve años allí, su principado en la frontera, en la confluencia del río Moscova (en ruso, Moskvá) y el río Neglínnaya, Yuri Dolgoruki decidió construir un castillo -fortalez...
Iván III, el Grande
Durante el siglo XIV, los grandes príncipes de Moscovia empezaron a conquistar tierras limítrofes para incrementar la población y la riqueza bajo su poder. Quien mejor puso en práctica esta estrategia fue Iván III el Grande (1462-1505], quien estableció los cimientos para un nuevo estado ruso. Contemporáneo de los Tudor y otros "nuevos monarcas" en la Europa Occidental, Iván duplicó las tierras bajo su mandato y proclamó su soberanía absoluta sobre todos los príncipes y nobles rusos. Tras neg...
Iván IV, el Terrible
Iván IV fue el primer gobernante moscovita que empleó el título de zar estableciendo el Zarato ruso. El progreso del poder autocrático del zar alcanzó su punto máximo durante el reinado (1547-1584) de Iván IV. Iván fortaleció la posición del zar hasta un punto sin precedentes, subordinando a su voluntad a la nobleza sin ningún reparo, exiliando o ejecutando a muchos de sus miembros ante la menor provocación. Pese a todo, Iván fue un estadista con una visión a largo plazo que promulgó un nuevo...
El Período Tumultuoso
A la muerte de Iván dio comienzo un período de guerras civiles conocido como el Período Tumultuoso. La disputa en la sucesión y el resurgir de la nobleza fueron los principales detonantes del conflicto. Cuatro años (1600-1604) de mala cosecha causada por las bajas temperaturas en los meses veraniegos provocaron el hambre y la desorganización económica. La autocracia sobrevivió a estos años sombríos y el gobierno de zares corruptos o débiles gracias al vigor de la burocracia del gobierno centr...
Los Románov
Se logró restaurar el orden en 1613 cuando Miguel Románov, relacionado por matrimonio con la Dinastía de Rúrik, fue elegido por la Asamblea Nacional (Zemsky Sobor) para ocupar el trono. Así dio inicio el periodo de la Dinastía Románov, que duraría en el poder desde 1613 hasta el triunfo de la Revolución de Febrerode 1917. El deber inmediato de la nueva dinastía fue el de restaurar el orden. Por suerte para Moscú, sus mayores enemigos, la Comunidad Polaco-Lituana y Suecia, habían entrado en co...
Pedro el Grande
Pedro I, el Grande (1672-1725), consolidó la autocracia en Rusia y desempeñó un papel crucial en la adaptación del país al sistema europeo de estados. Desde sus modestos orígenes en el siglo XIV como Principado de Moscú y luego Zarato ruso, Rusia se había convertido en la nación más grande del mundo en tiempos de Pedro. Tres veces el tamaño de Europa, abarcaba las llanuras eurasiáticas desde el Mar Báltico al Océano Pacífico. Buena parte de su expansión se había producido en el siglo XVII, cu...
El Imperio se expande
Habrían de pasar casi cuarenta años antes de que un gobernante ambicioso e implacable se sentase en el trono ruso. Catalina II la Grande fue una princesa alemana que se casó con el heredero del zar, Pedro III. El zar se ganó el rechazo de la nobleza y el clero, por su predilección por la cultura prusiana y sus reformas agrarias que trataron de ir contra los intereses de la nobleza. Gracias a la inactividad e indolencia del zar, Catalina pudo dar un exitoso golpe de Estado y autoproclamarse za...
El zar Nicolás II y sus colaboradores hicieron entrar al país en la Primera Guerra Mundial con entusiasmo y patriotismo, con la defensa de los hermanos eslavos ortodoxos, los serbios, como principal argumento bélico. Rusia era temida por los recursos humanos que podría llegar a movilizar en caso de un conflicto continental y su economía e infraestr...
Un poderoso grupo de contrarrevolucionarios denominado el Movimiento Blanco comenzó a organizarse para derrocar a los bolcheviques. Al mismo tiempo las potencias aliadas enviaron cuerpos expedicionarios para apoyar a las fuerzas anticomunistas. Los aliados temían que los bolcheviques estuviesen conspirando con los alemanes como consecuencia de Bres...
Fundación de la Unión Soviética
La historia de Rusia entre 1922 y 1991 es esencialmente la historia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o, más brevemente, Unión Soviética. Esta nación unida por la ideología, establecida en 1922 por los líderes del Partido Comunista de la Unión Soviética, se superponía territorialmente a grandes rasgos con el antiguo Imperio Ruso. En aquella época, el nuevo estado estaba constituido por cuatro repúblicas: la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS de Rusia), la...
El comunismo de guerra y la Nueva Política Económica
El período comprendido desde la consolidación de la revolución bolchevique en 1917 hasta 1921 es conocido como el período del comunismo de guerra. Bancos, ferrocarriles y naves fueron nacionalizados y la economía monetaria restringida. Pronto surgiría un fuerte rechazo popular ante los cambios. Los campesinos requerían pagos en metálico para adquirir sus productos y no aceptaron con agrado el tener que ceder los excedentes de grano al gobierno como parte de su política de guerra civil. Ante e...
Cambios en la sociedad rusa
A medida que la economía rusa se iba transformando, la vida social de la gente sufrió cambios igualmente drásticos. Desde el comienzo de la revolución, el gobierno intentó debilitar la dominación patriarcal de la familia. El divorcio no requeriría más intervención judicial; y para liberar totalmente a la mujer de las responsabilidades de la maternidad, el aborto fue legalizado en fecha tan temprana como 1920. Como efecto colateral, la emancipación de las mujeres incrementó la masa laboral. Se...
A mediados de los años 90, la Federación de Rusiaera una democracia multipartidista, más era difícil asegurar un gobierno representativo a causa de dos problemas estructurales: el enfrentamiento entre el presidente y el parlamento, y el anárquico sistema de partidos. Aunque Yeltsin ganó prestigio en el extranjero al mostrarse como un demócrata para...
Rusia (en ruso: Россия, transliterado: Rossíya) es el país más grande del mundo y se extiende por casi todo el norte del supercontinente de Eurasia: ocupa el norte de Asia (1/3 del total continental) y el este de Europa –respectivamente, el 74.7 % y el 25.3 % de su territorio. Está separada del continente americano por el estrecho de Béring.
- 37 653 km
- 17 098 242 km²
Repúblicas de Rusia. Para el efímero estado que existió entre 1917 a 1918, véase República Rusa. Según su constitución, la Federación Rusa está dividida en 89 sujetos federales, 24 de los cuales son repúblicas ( ruso: республика, romanizado: respublika; plural: республики, respubliki).
La guerra ruso-ucraniana es un conflicto bélico a gran escala actualmente en curso entre Rusia y Ucrania. Se acrecentó tras el tenso período de la crisis ruso-ucraniana de 2021-2022 y desembocó el 24 de febrero de 2022 en la invasión rusa de Ucrania.