Diego Colón y Perestrelo ( Porto Santo o Lisboa, 1479 o 1480- La Puebla de Montalbán, 1526) fue el II almirante de la Mar Océana, II virrey de las Indias y II gobernador de las Indias. Hijo y sucesor de Cristóbal Colón en el almirantazgo, virreinato y gobierno de las Indias, con asiento en Santo Domingo, capital de la actual República Dominicana .
Diego Colón (Unknown - 1526/02/23) Noble español Sucesor de Cristóbal Colón en el Almirantazgo, Virreinato y Gobernación de las Indias, iniciador de los denominados Pleitos Colombinos contra la Corona. Rango: Almirante Padres: Cristóbal Colón y Felipa Muñiz Perestrelo Cónyuge: María de Toledo Hijos: María, Luis, Juana, Isabel, Cristóbal, Diego
Diego Colón (Lisboa o Porto Santo, Portugal, h. 1478 - Puebla de Montalbán, España, 1526) Almirante y virrey español, primogénito de Cristóbal Colón y gobernador de las Indias y Tierra Firme (1509-1515 y 1520-1523).
Diego Colón. Colón, Diego. Génova (Italia), c. 1468 – Sevilla, 21.II.1515. Hermano menor del descubridor del Nuevo Mundo y gobernador temporal de la isla Española por encargo de su hermano el almirante. Diego Colón o Giacomo Colombo, hermano menor del gran navegante, nació, al parecer, en Génova, hacia el año 1468.
24 de ago. de 2018 · 1 minutos Actualizado: 24-08-2018 Historia de América Historia de España Personajes - ¡Compartir! Retrato de Diego Colón junto a su padre Cristóbal Colón Nacimiento : Porto Santo (Portugal) en 1479 o 1480. Fallecimiento : Falleció en 1526 en La Puebla de Montalbán (Toledo-España). Cargos:
Diego Colón y Moniz Perestrello ( Isla de Porto Santo, 1482 - La Puebla de Montalbán, 23 de febrero de 1526 ). Administrador colonial español, hijo y sucesor de Cristóbal Colón en el almirantazgo, virreinato y gobernación de las Indias, iniciador de los denominados Pleitos Colombinos contra la Corona castellana. Sumario 1 Datos biográficos
29 de oct. de 2018 · Diego Colón trató de instaurar un régimen señorial en el que él elegía a los concejales de los cabildos y así imponer su poder pero no lo consiguió en los dos centros urbanos y económicos más importantes: Santiago y Santo Domingo. Intentó crear una corte al más puro estilo europeo para rivalizar con la castellana.