Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 197.000 resultados de búsqueda

  1. El electorado de Sajonia (en alemán: Kurfürstentum Sachsen) fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la Dieta de Núremberg, en la cual el emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.

  2. El Electorado de Sajonia fue entonces fusionado con el mucho mayor Margraviato de Meissen wettiniano, sin embargo usando el nombre de mayor rango Electorado de Sajonia e incluso el blasón ascanio para toda la monarquía. [nota 1] Así Sajonia pasó a incluir Dresde y Meissen.

  3. 3 de feb. de 2023 · El electorado de Sajonia fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la Dieta de Núremberg, en la cual el emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.

  4. La historia de Sajonia comprende los acontecimientos que tuvieron lugar en este territorio, región tradicional alemana comprendida entre el mar del Norte y los Montes Metalíferos (Erzgebirge) al sur. Son sus límites tradicionales: Prusia, Turingia, Baviera y la República Checa.

    • Franjas horizontales de sable y oro, con un crancelín verde
    • Duque de Sajonia
    • Desde 700 d. C.
  5. El Reino de Sajonia (en alemán: Königreich Sachsen), que existió entre 1806 y 1918, fue un miembro independiente de la Confederación del Rin, la Confederación Germánica, la Confederación Alemana del Norte y, por último, uno de los 25 estados del Imperio alemán.

  6. El Real Ejército Sajón (en alemán: Königlich Sächsische Armee) fue la fuerza militar del Electorado (1682-1807) y más tarde del Reino de Sajonia (1807-1918). El ejército sajón regular se estableció por primera vez en 1682 y continuó existiendo hasta la abolición de las monarquías alemanas en 1918.

  7. La liga forma un ejército de 10 000 hombres y más de 2000 caballeros para defender los territorios protestantes de las tropas imperiales. Murió tras ocho años de gobierno, dejando a su hijo Juan Federico I como campeón de la Reforma y en plena ruptura entre el emperador y los Estados protestantes.