La Revolución de Noviembre fue una movilización popular en Alemania en 1918 hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática (República de Weimar).
- Victoria de la República de Weimar
- Primera fase: 29 de octubre-9 de noviembre de 1918, Segunda fase: 3 de noviembre de 1918-11 de agosto de 1919
- Sucesos de Kiel., Revolución popular, Descontento de la población con la Gran Guerra., Descontento con la monarquía y Republicanismo., Intento de crear un Estado socialista en Alemania.
- Imperio alemán y República de Weimar
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
- Primera fase:, • Renuncia y posterior exilio del presidente Porfirio Díaz, • Establecimiento del Gobierno de Francisco Madero, • Rebelión de Victoriano Huerta, • Fusilamiento de Madero, establecimiento de Huerta como presidente, Segunda fase:, • Derrocamiento de Huerta, • Establecimiento del Gobierno de Venustiano Carranza, • Creación de la Constitución de 1917, • Rebelión Zapatista, • Asesinato de Carranza y posterior ascenso de Álvaro Obregón a la presidencia, Tercera fase:, • Asesinato de Pancho Villa y Emiliano Zapata, • Comienzo del gobierno de Plutarco Elías Calles, • Asesinato de Obregón, • Creación del PNR, • Comienzo del Maximato
- México México, Estados Unidos
- 20 de noviembre de 1910- 5 de febrero de 1917 1940[Nota 1]
8 de nov. de 2022 · El inicio de la revolución mexicana. La lucha armada se inició el 20 de noviembre de 1910, y marcó el surgimiento de algunos líderes revolucionarios que apoyaron a Francisco Ignacio Madero, entre ellos Emiliano Zapata, representante de los campesinos y demás líderes populares del sur de México; Pascual Orozco, el jefe de las tropas ...
- El periodo de Porfirio Díaz fue de 1876 a 1911,30 años en el poder. Porfirio Díaz fue presidente de México por 30 años. Después de su heroísmo al mando de tropas contra los franceses, trató de asumir la presidencia a través de un golpe de estado contra el presidente Benito Juárez en la fallida revuelta de La Noria en 1871.
- Desarrollo de la Revolución mexicana. El 20 de noviembre de 1910 iniciaron los primeros movimientos armados de la Revolución mexicana respaldados por Pascual Orozco (jefe de las tropas irregulares del estado de Chihuahua), Francisco Pancho Villa (líder los campesinos en el norte de México) y Emiliano Zapata (quien representaba a los campesinos y demás líderes populares del sur de México).
- Plan de Ayala. El Plan de Ayala fue una proclamación política firmada por el líder de las tropas del sur, Emiliano Zapata, a quien Madero le había solicitado que licenciara sus tropas.
- Decena trágica. Se denomina como Decena trágica al golpe militar que recibió el gobierno del presidente Madero entre los días 9 y 19 de febrero de 1913, organizado y liderado por los generales Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y su grupo de militantes.
Páginas en la categoría «Revolución de Noviembre» Esta categoría contiene las siguientes 16 páginas: Revolución de Noviembre A Asamblea Nacional de Weimar C Cascos de Acero Consejos de Trabajadores y Soldados E Friedrich Ebert Estado Popular de Baviera L Levantamiento Espartaquista Levantamiento marinero en Kiel Liga Espartaquista Rosa Luxemburgo M
27 de jun. de 2022 · Así, el 20 de noviembre de 1910 grupos empuñaron sus armas en contra del régimen de Porfirio Díaz. La nación demandaba principios democráticos y sociales esenciales como: igualdad, justicia, equidad y libertad para un pueblo que sufrió de demasiados abusos durante 30 años de dictadura.
18 de nov. de 2018 · Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes-calculadas en más de un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916.