Las características generales de la música renacentista son las siguientes: Fusión de la música religiosa y la profana. Mayor sentido imitativo en el contrapunto. Mayor equilibrio entre las voces, generalmente cuatro, en las obras polifónicas, tanto las de carácter religioso como las profanas.
31/10/2019 · La música profana del Renacimiento Qué es la forma musical La forma musical se relaciona con elementos y factores musicales técnicos como el tempo, métrica, armonía, melodía, instrumentación, etc. que podemos identificar para poder categorizar una obra dentro de un género, estilo o etapa determinada.
La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del ...
Música del Renacimiento. La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el ...
En 1607 se estrenó Orfeo, favola in musica, su primer drama musical surgido de la colaboración del músico con Alessandro Stringgio, autor del texto y funcionario de la corte del duque de Mantua. Esta ópera, superior en estilo a las escritas hasta el momento, representa tal vez la evolución más importante de la historia del género, imponiéndose como una forma culta de expresión musical ...