Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 1.640.000 resultados de búsqueda

  1. 22 de may. de 2023 · Guillermo I de Alemania fue rey de Prusia, desde el 2 de enero de 1861 y el primer emperador alemán desde el 18 de enero de 1871 hasta su fallecimiento. For faster navigation, this Iframe is preloading the Wikiwand page for Guillermo I de Alemania. Home News Random Article Install Wikiwand Send a suggestion Uninstall Wikiwand

  2. El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Kaiserreich o, en el sentido más genérico, Deutsches Reich) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la a...

  3. Guillermo I de Alemania (en alemán: Wilhelm I. Nombre completo: Wilhelm Friedrich Ludwig von Preußen) ( Berlín, 22 de marzo de 1797 - 9 de marzo de 1888) fue rey de Prusia, desde el 2 de enero de 1861 y emperador de Alemania ( káiser ), desde el 18 de enero de 1871 hasta su fallecimiento. Segundo hijo del rey Federico Guillermo III y de la ...

  4. Fueron el rey de Prusia, Guillermo I, que hizo de su nación la primera potencia militar de Europa; su célebre Canciller, Otto de Bismarck, apodado el Canciller de Hierro en razón a su carácter sumamente autoritario, duro y enérgico; y el jefe de Estado Mayor del ejército prusiano, general Moltke. Otto Von Bismarck Otto Bismarck

  5. Guillermo I de Alemania. Bajo la dirección de Guillermo y de su Canciller Otto von Bismarck, Prusia logró la unificación de Alemania y el establecimiento del Imperio Alemán. Guillermo I de Alemania y Prusia (Wilhelm Friedrich Ludwig) Rey de Prusia (2 de enero de 1861 - 9 de marzo de 1888) y primer Emperador de Alemania (18 de enero de 1871 ...

  6. 10 de oct. de 2017 · 10 octubre, 2017 Alba. Guillermo I de Alemania y Prusia (Berlín, 22 de marzo de 1797 – 9 de marzo de 1888) fue rey de Prusia, desde el 2 de enero de 1861 y káiser (emperador) de Alemania, desde el 18 de enero de 1871 hasta su fallecimiento. Fue el segundo hijo del rey Federico Guillermo III y de la duquesa Luisa de Mecklemburgo-Strelitz.

  7. 13 de jul. de 2020 · Así comenzaba el telegrama que Guillermo I de Alemania envió hoy hace 150 años a Bismarck , cuya publicación desencadenó una guerra contra Francia que dio lugar al mayor triunfo de la ...

  8. Este título fue elegido cuidadosamente por Bismarck después de la discusión hasta (y después) el día de la proclamación. Guillermo aceptó de mala gana este título pues él hubiera preferido "Emperador de Alemania", el cual, sin embargo, era inaceptable para los monarcas federados y también hubiera manifestado una reivindicación a ...

  9. 21 de mar. de 2021 · El gobierno galo presionó a Guillermo I para que el príncipe Hohenzollern retirara su candidatura. Se comunicó públicamente el abandono del candidato alemán. Pero Francia, no contenta con ello,...

  10. Guillermo II. (Berlín, 1859 - Doorn, Países Bajos, 1941) Rey de Prusia y emperador de Alemania (1888-1918). Hijo de Federico III de Prusia y la princesa Victoria de Inglaterra, fue proclamado emperador de Alemania en 1888, tras el breve reinado de su padre. Destituyó al canciller Bismarck e inició un plan de reformas internas que lanzaría ...

  11. marzo de 1888) fue emperador de Alemania (Káiser), desde el 18 deenero de 1871 hasta su muerte (9 de marzo de 1888), y rey de Prusia, desde el 2 de enero de 1861. Segundo hijo de Federico Guillermo III y de Luisa de Mecklemburgo-Strelitz.

  12. El 18 de enero de 1871 el rey Guillermo I de Prusia fue proclamado emperador (káiser) de Alemania en Versalles . El Emperador Guillermo I (1871-1888) Otto von Bismarck, ...

  13. www.deutschland.de › es › deutsche-geschichte-bis-1945Historia de Alemania hasta 1945

    El 18 de enero, en medio de la Guerra Franco-Prusiana, Guillermo I es proclamado emperador de Alemania en Versalles. El (segundo) Reich Alemán es una monarquía constitucional. Poco después de la fundación del Reich tiene lugar un auge económico, los “años fundacionales”, que conducen a un fuerte descenso de la emigración.