Mauricio de Sajonia ( Freiberg (Sajonia), 21 de marzo de 1521 - Lehrte, 11 de julio de 1553) 1 fue un noble alemán, duque de Sajonia-Meissen (1541-1547) y Príncipe Elector de Sajonia (1547-1553). Índice 1 Biografía 2 Alianza con Carlos V 3 Alianza con Enrique II de Francia 4 Batalla de Sievershausen y fallecimiento 5 Ancestros 6 Véase también
- Muerto en combate
- 21 de marzo de 1521jul., Freiberg (Alemania)
- 11 de julio de 1553, Sievershausen (Alemania)
- Catedral de Freiberg
Maurice Hermann de Wettin, Conde de Sajonia conocido como Mauricio de Sajonia (Goslar, Baja Sajonia, 28 de octubre de 1696 - Chambord, Francia, 30 de noviembre de 1750) fue un condotiero y mariscal general francés. Nombrado Mariscal General, participó en la guerra de Sucesión Austriaca en nombre de Luis XV.
Sin duda llegar a comprender a Mauricio de Sajonia es algo que se reserva a muy pocas personas, y que tratar de reconstruir quién fue y cómo fue la vida de Mauricio de Sajonia es una suerte de enigmaque con toda probabilidad logremos rehacer si colaboramos juntos.
Mauricio de Sajonia (Freiberg (Sajonia), 21 de marzo de 1521 - Lehrte, 11 de julio de 1553) fue un noble alemán, duque de Sajonia-Meissen (1541-1547) y Príncipe Elector de Sajonia (1547-1553). Era hijo de Enrique V de Sajonia-Meissen y Catalina de Mecklemburgo .
Mauricio de Sajonia-Lauenburgo (1551 - Buxtehude, 2 de noviembre de 1612) fue el cuarto hijo de Francisco I de Sajonia-Lauenburgo y Sibila de Sajonia-Friburgo ( Friburgo, 2 de mayo de 1515 - Buxtehude, 18 de julio de 1592), hija del duque Enrique IV el Piadoso de Sajonia.
- Buxtehude
- Casa de Ascania
- 2 de noviembre de 1612, Buxtehude (Alemania)
- 1551
Mauricio de Sajonia (1521-1553) Los nuevos apuros que le hace pasar (a Carlos I de España) Mauricio de Sajonia, hechura suya, y la frustada tentativa de recobrar Metz, resuelven virtualmente la abdicación, con que el filósofo monarca corona una vida tan agitada y laboriosa.
Mauricio de Sajonia (1696-1750) Para Jomini, para Bonaparte, el de Sajonia, es un matemático, disipado, escéptico,verdadero «rêveur» soñador; para Bardin sus obras son: Bluette de grand seigneur, botade d'un homme de génie [1]. Diccionario militar, Madrid, 1869, autor: José Almirante y Torroella.