Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 1.720 resultados de búsqueda

  1. 24 de nov. de 2023 · Año: 1995. País: Hong Kong. Dirección: Gordon Chan. Intérpretes: Jackie Chan, Michael Wong, Anita Yuen, Thorsten Nickel, Chor Yuen, Wu Oi-Yan. Guión: Gordon Chan, Chan Hing-Ka, Kwok Wai Chung. Música: Ean Yang Bang. Fotografía: Chan Kwong-Hung, Cheng Siu-keung, Kwan Chi-kan, Ardy Lam, Lau Hung Chuen, Wing-hang Wong.

    • Peace Hotel 1995

      Operación Trueno (1995) 1995. Loving You. 1995. Winners &...

    • Chor Yuen

      Biografía de Chor Yuen y su filmografía, todas sus...

    • Cheng Siu-keung

      Biografía de Cheng Siu-keung y su filmografía, todas sus...

    • Loving You 1995

      Operación Trueno (1995) 1995. Peace Hotel. 1995. Winners &...

    • Kwok WAI Chung

      Biografía de Kwok Wai Chung y su filmografía, todas sus...

  2. 17 de nov. de 2023 · Operación Trueno (1965) Sólo se vive dos veces (1967) Diamantes para la Eternidad (1971) Nunca digas Nunca Jamás (Remake de Operación Trueno - 1983) Ciclo George Lazenby, 1969

    • Información general
    • Entre Israel y EE.UU.
    • Yoni
    • Salto a la política
    • Primer gobierno
    • Mr. Economy
    • El secreto de su éxito
    • Legado

    Article information

    “Mr. Security”. Así llaman -o han llamado hasta ahora- muchos en Israel al primer ministro Benjamín Netanyahu, el hombre que más años ha liderado ese país desde su creación en 1948.

    El apodo refleja lo que, según diversos analistas consultados por BBC Mundo, ha sido el principal objetivo de Netanyahu desde que llegó al poder por primera vez hace casi tres décadas: mantener seguro a Israel.

    Esta imagen sufrió un duro golpe el pasado 7 de octubre cuando el grupo armado palestino Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, realizó un ataque sorpresivo contra poblaciones israelíes cercanas, matando a más de 1.400 personas y tomando unos 240 rehenes, según reportaron las autoridades locales.

    Se trató de la peor matanza de judíos desde el Holocausto y el ataque más sangriento contra civiles que ha sufrido Israel desde la primera guerra árabe-israelí que se desató el día después de su fundación.

    A horas de comenzado el ataque, Netanyahu anunció la represalia. “Ciudadanos de Israel, estamos en guerra y la ganaremos”, dijo.

    Mr. Security no es el único sobrenombre que tiene Netanyahu.

    Además de "Bibi" -un apodo de la infancia que aún utiliza y es muy popular entre sus seguidores- también lo llaman "el rey Bibi", por la cantidad de elecciones que ha ganado, siendo el único mandatario israelí que ha gobernado durante seis períodos.

    Benjamin Netanyahu nació en Tel Aviv en 1949, el año posterior a la fundación del Estado de Israel (fue el primer mandatario de ese país nacido después de su fundación).

    Su padre era un reconocido historiador, y según le dijo a la BBC Bethan McKernan, corresponsal del diario británico The Guardian en Jerusalén, “se crió en un ambiente secular pero socialmente conservador, con ideas muy fuertes sobre el sionismo y sobre lo que el muy joven Estado de Israel debía ser”.

    El hermano del medio de tres varones, Netanyahu se crió entre Israel y Estados Unidos, debido a la carrera de su padre, que enseñaba en universidades en Filadelfia y Nueva York.

    Y hasta el día de hoy conserva un marcado acento estadounidense cuando habla inglés.

    Uno de los líderes del grupo era su hermano mayor, Yonatan.

    “Yoni”, como le decían todos, solía destacar en todo lo que hacía, y fue una de las principales influencias en la vida del premier israelí.

    A diferencia de su hermano, que volvió a EE.UU. tras la guerra para completar sus estudios en MIT y comenzar un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard, Yoni siguió la carrera militar y se convirtió en el comandante de Sayeret Matkal.

    En 1976, la unidad antiterrorista realizó una osada operación de rescate cuando una aeronave de Air France fue secuestrada por militantes palestinos y llevada al aeropuerto de Entebbe, en Uganda, donde tomaron como rehenes a cerca de un centenar de ciudadanos israelíes.

    La Operación Entebbe (también conocida como Operación Trueno) fue un éxito: todos los secuestradores fueron abatidos y la mayoría de los rehenes -con excepción de cuatro que fallecieron- fueron rescatados.

    Un solo soldado israelí murió: Yoni, el comandante de la fuerza.

    La muerte de su hermano también redireccionó su vida profesional.

    Tras trabajar un par de años como consultor económico en el prestigioso Boston Consulting Group en Massachusetts, dejó el puesto -y EE.UU.- para volver a Israel y fundar y dirigir el Instituto Antiterrorista Yonathan Netanyahu, una organización no gubernamental dedicada a estudiar el terrorismo y organizar conferencias internacionales sobre cómo combatirlo.

    De hecho, ha publicado tres libros sobre el tema del terrorismo (en 1981, 1987 y 1995) y un cuarto sobre la paz y el lugar de Israel en el mundo.

    A comienzos de la década de 1980 también trabajó como directivo en una empresa de fabricación de muebles en Jerusalén y fue en esta época que empezó a conectarse con políticos israelíes, entre ellos el ministro Moshe Arens, quien lo designó como jefe Adjunto de la Misión de la Embajada de Israel en Washington DC.

    En poco tiempo se convirtió en el embajador de Israel ante las Naciones Unidas.

    Cuatro años después, en 1988, se mudó definitivamente a Israel, donde comenzó su carrera política uniéndose al partido Likud, de derecha, y sirviendo en la Knesset, el parlamento nacional.

    Con su triunfo en las elecciones, Netanyahu se convirtió a los 47 años en el primer ministro más joven de la historia de Israel.

    Pero los expertos coinciden en que no tuvo un gobierno fácil.

    Irónicamente, uno de los puntos complicados fue la pésima relación que tuvo con EE.UU., gobernada en ese momento por Bill Clinton, quien en 1994 había logrado propiciar un acuerdo de paz entre Israel y Jordania, que fue el segundo país en reconocer la existencia de Israel después de Egipto.

    Clinton era muy crítico con la decisión de Netanyahu de permitir la ampliación de los asentamientos israelíes en la Franja de Gaza y Cisjordania, territorios que Israel había ocupado tras la guerra de 1967.

    Y años más tarde lo culparía directamente por el fracaso del proceso de paz con los palestinos.

    Para el periodista israelí Gil Hoffman, excorresponsal político del Jerusalem Post y actual director ejecutivo de Honest Reporting, tener que lidiar con gobiernos estadounidenses demócratas -como el de Clinton, y años después el de Barack Obama- fue tremendamente frustrante para el líder conservador israelí.

    En las elecciones de 1999 Netanyahu fue derrotado por el laborista Ehud Barak, luego de lo cual decidió abandonar la política y volver al sector privado.

    Pero la pausa duró poco.

    El nuevo líder de Likud, Ariel Sharon, quien sucedió a Barak después de menos de dos años de gobierno, nombró a Netanyahu primero como su ministro de Relaciones Exteriores, y luego como ministro de Finanzas.

    Fue en este rol que Netanyahu siguió profundizando el proceso de liberalización económica que había comenzado durante su gobierno y que, según sus partidarios -y él mismo-, llevaría a Israel a convertirse en una potencia económica y tecnológica de la región.

    “Teníamos una gran crisis económica”, recordaría luego sobre ese período.

    “Mi hijo mayor me dijo: ‘Mira a Tel Aviv y mira a Nueva York. Mira el horizonte que tienen ellos, y mira el nuestro’ -teníamos dos rascacielos en ese momento-, y siguió: 'Nunca seremos como ellos'.

    Para el analista argentino-israelí Gabriel Ben-Tasgal, parte del éxito de Netanyahu se debe a la inclinación ideológica del pueblo israelí.

    “A diferencia de la mayoría de la prensa israelí, que tiene un perfil laico, de izquierda o centroizquierda, la población de Israel, un tanto conservadora y religiosa, tiende a votar a la derecha, y por eso en las elecciones desde 1977 hasta ahora practicamente ha ganado siempre este sector”, le dice a BBC Mundo.

    “A esa predisposición ideológica, Netanyahu le agregó que tiene mucho carisma y sabe captar los sentimientos de miedo que provocan los enemigos en la población y en el votante”, señaló el experto.

    Por su parte, la corresponsal Bethan McKernan cree que el líder israelí “ha logrado remodelar su cargo a su imagen en los últimos 20, 30 años que ha estado en política”.

    “Es un verdadero maestro haciendo que la gente se enfrente entre sí y esta estrategia de divide y conquistarás ha ayudado a convertir a Israel en un lugar más conservador y de derecha y un lugar más polarizado”, le dijo a BBC 4 en julio pasado.

    Gil Hoffman, de Honest Reporting, una ONG que "monitorea los medios de comunicación en busca de prejuicios contra Israel", coincidió con esta observación.

    Para Hoffman, aunque Netanyahu no haya avanzado en las negociaciones con los palestinos, los Acuerdos de Abraham que sí logró firmar fueron un gran logro.

    “Ahora tenemos la paz con muchos países árabes, tenemos interacciones económicas, vuelos de ida y vuelta y ha tenido un impacto enorme sobre la región y el mundo”, señala.

    No obstante, el legado que Netanyahu querría para sí mismo –“ser el guardián de Israel que salvó a Israel y el pueblo judío de la aniquilación a manos de Irán y previno otro Holocausto” -según define el mismo Hoffman- ha tambaleado después del cruento ataque de Hamás.

    Desde el 7 de octubre, el primer ministro ha hablado pocas veces en público, y ha sido criticado por amplios sectores de la sociedad por lo sucedido, su manejo del tema de los rehenes y el consecuente bombardeo de Gaza.

    •Lee también: Las divisiones en Israel por el ataque de Hamás

    La noche del 28 de octubre publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) afirmando que “en ningún momento” recibió una advertencia de “los funcionarios de seguridad, incluido el jefe de inteligencia del ejército y el jefe del Shin Bet” sobre las "intenciones de guerra de Hamás”, comentario que borró a las pocas horas, la mañana siguiente, y por el que pidió disculpas.

  3. 8 de nov. de 2023 · - Radio 1040 AM Presidente Petro valida alcances de la Operación Trueno en Argelia, Cauca. Spread the love El presidente Gustavo Petro Urrego dijo que el cese al fuego con la estructura EMC-FARC “solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de las hostilidades a la población civil”.

  4. 7 de nov. de 2023 · En medio de la “operación trueno” se presionó el cese al fuego y el inicio de la negociación con el EMC (sic)”, aseguró. Luego de que ese grupo se acogiera al proceso, se buscaba, según Petro,...

  5. 7 de nov. de 2023 · En este mismo mensaje, el presidente señala que él dio la orden de comenzar la “operación Trueno” para recuperar el cañón del Micay, una zona que fue entregada al Estado Mayor Central por la asociación de economías ilícitas y funcionarios corruptos.

  6. 7 de nov. de 2023 · Personalmente di la orden de comenzar la «operación Trueno» para recuperar el cañón, articulado a una estrategia de sustitución de su economía ilícita de manera integral», anota.

  1. Búsquedas relacionadas con Operación Trueno

    Operación Trueno en la india amristar
    jackie chan Operación Trueno
  1. Otras búsquedas realizadas