Tb. obscuro. Del lat. obscūrus. 1. adj. Que carece de luz o claridad. Habitación oscura. 2. adj. Dicho de un color o de un tono: Que se acerca al negro, o que se contrapone a otro más claro de su misma clase. Azul oscuro. 3. adj. De color oscuro. Traje oscuro. 4. adj. Confuso, poco inteligible.
1. que tiene poca luz o carece de ella habitación oscura. 2. día, atmósfera que es poco luminoso cielo oscuro. 3. color que se acerca más al negro azul oscuro. 4. que es confuso o difícil de entender lenguaje oscuro. 5. que parece contener algo sospechoso Se vieron metidos en una oscura situación.
oscuro -ra. ‘Carente de luz’ y, dicho de un color, ‘que se acerca al negro’. Esta voz y todas las de su familia pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- ( obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificando el grupo en -s- ( oscuro, oscuridad, oscurantismo, etc.).
Obscuro u oscuro. Obscuro y oscuro son palabras válidas en español. Oscuro es la simplificación de la grafía obscuro, y, en consecuencia, es la forma en que más frecuentemente se escribe y pronuncia este vocablo. Obscuro, por su parte, mantiene el grupo consonántico etimológico -bs-, proveniente del latín obscūrus, al igual que ocurre ...
- Lingüista
Las dos opciones son válidas, pero es preferible el uso de oscuro. Aunque no es incorrecta la variante obscuro, -ra —más cercana al étimo latino—, es minoritaria en la actualidad en todo el ámbito hispánico. Ortografía de la lengua española Diccionario panhispánico de dudas.
Anuncio
relacionado con: OscuraEncuentra ofertas de oscura en Amazon. Devoluciones en un plazo de 30 días a partir de la entrega para un reembolso total.