Pedro II de Portugal, apodado el Pacífico ( Lisboa, 26 de abril de 1648 - Alcântara, 9 de diciembre de 1706 ), fue regente y rey de Portugal entre 1683 y 1706 . Índice 1 Biografía 2 Matrimonio y descendencia 3 Ancestros 4 Sucesión 5 Referencias Biografía [ editar]
- 9 de diciembre de 1706 (58 años), Alcântara, Reino de Portugal
- Alfonso VI de Portugal
Pedro II de Portugal Rey de Portugal (1683-1706) Nació el 26 de abril de 1648 en Lisboa. Fue el séptimo hijo de Juan IV y accedió al trono a la muerte de su hermano Alfonso VI. En el año 1667, depuso a el conde de Castelo Melhor, valido del rey, y el ministro António de Sousa de Macedo.
Pedro II de Portugal (Lisboa, 1648-1706) Rey de Portugal (1683-1706). Hijo de Juan IV de Portugal y de Luisa de Guzmán, en 1668 contrajo matrimonio con María Francisca de Saboya, anterior esposa de su hermano Alfonso VI, al que había depuesto un año antes.
- Síntesis biográfica
- Trayectoria
- Fuentes
Hijo de Juan IV de Braganza y de Luisa de Guzmán, en 1668contrajo matrimonio con María Francisca de Saboya, anterior esposa de su hermano Alfonso VI, al que había depuesto un año antes.
En 1668también puso fin a la guerra de la independencia con España, tras la cual firmó con Carlos II el tratado de paz de Madrid. En virtud de este acuerdo quedó reconocida la independencia de Portugal, y los países enfrentados se devolvían mutuamente las plazas ocupadas. Pedro comenzó su reinado efectivo tras la muerte de Alfonso VI, y en 1687 cas...
- 9 de diciembre de 1706
- 1683-1706
Pedro II de Portugal, apodado el Pacífico, (Lisboa, 26 de abril de 1648 - Alcântara, 9 de diciembre de 1706), regente y rey de Portugal. Fue el último de los 8 hijos del duque Juan II de Braganza -luego rey Juan IV y de Luisa Francisca de Guzmán.
Pedro II de Braganza (26 de abril de 1648-9 de diciembre de 1706) fue el vigésimo tercer rey de Portugal y el Algarve. Se ganó el apodo de il Pacifico porque durante su regencia firmó una paz con España (en 1668) que finalmente puso fin a una lucha centenaria y el reconocimiento de la independencia nacional portuguesa.