Monumento (del latín monumentum, «recuerdo», «erección conmemorativa», «ofrenda votiva») [1] es toda obra con suficiente valor para el grupo humano que lo erigió. Ha de ser "pública y patente".
Monumentos y zonas arqueológicos[editar] Son considerados monumentos y zonas arqueológicos: (...) los bienes muebles o inmuebles, producto de culturas anteriores al establecimiento de la hispánica en el territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y de la fauna, relacionado con esas culturas.
Elemento de Wikidata. Imprimir/exportar. Crear un libro. Descargar como PDF. Versión para imprimir. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Este artículo, en forma de tabla ordenable, lista los monumentos más visitados del mundoy quiere recoger todos los monumentos edificados—incluyendo ruinas, palacios, templos e iglesias y ...
El Monumento a la Revolución es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana. Es obra del arquitecto Carlos Obregón Santacilia , quien tomó la estructura de la Sala de los Pasos Perdidos del malogrado Palacio Legislativo Federal del arquitecto francés Émile Bénard para edificar el ...
- Gobierno de la Ciudad de México
- 19°26′11″N 99°09′14″O / 19.43639, -99.15389
- 23 de septiembre de 1910
- México
Un monumento nacional es el elemento, la construcción o el lugar que representa un gran valor histórico, patrimonial o arquitectónico para un país o una comunidad, y que es protegido por leyes de ese país o comunidad. Obra o edificio que por su importancia histórica o artística toma bajo su protección el Estado. 1 .